Economía

Sánchez precipita la prórroga del plan anticrisis tras el batacazo del 19-J

Pedro Sánchez, presidente del Gobierno.

El Gobierno de Pedro Sánchez precipitará este sábado un Consejo de Ministros de carácter extraordinario. El motivo no es otro que aprobar un nuevo decreto con el que prorrogar el plan anticrisis diseñado para combatir las consecuencias económicas de la invasión rusa de Ucrania.

Sorprende la premura de este Consejo de Ministros, que bien podría haberse postergado a la próxima semana, en un consejo ordinario -ya que la prórroga de las medidas expira el 30 de junio-. No en vano, el carácter extraordinario y la fecha elegida para este sábado, coincide apenas días más tarde con el batacazo en las urnas que el Partido Socialista se llevó este domingo en Andalucía, bastión y granero del voto al PSOE durante décadas.

En este sentido, y sin querer entrar en la autocrítica, el Gobierno desvincula el adelanto de las elecciones del 19-J, y justifica la decisión por la apretada agenda del presidente del Gobierno, ya que, Pedro Sánchez acude este jueves y viernes a Bruselas para asistir al Consejo de Europeo. Además, Moncloa también descarta la siguiente semana, dado que, a partir del 28 de junio, tendrá lugar en Madrid la Cumbre de la OTAN.

"Dar una respuesta"

En efecto, este martes, el Ejecutivo quiso marcar distancias con los resultados de las elecciones autonómicas en Andalucía este pasado domingo aseverando que "al Gobierno se le valorará cuando llegue el momento, a final del próximo año".

"El Gobierno no se ha presentado a unas elecciones, eran unas elecciones autonómicas", remarcó la ministra de Política Territorial y portavoz, Isabel Rodríguez, cuando se le preguntó por la traducción de los resultados electorales en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.

Además, Rodríguez indicó que "el Gobierno no está centrado en ninguna cita electoral" sino que "lo que ocupa al Gobierno de forma muy intensa es dar una respuesta adecuada al momento en que vivimos".

"Todavía no se está valorando esta gestión del Gobierno que, trabaja cada día para que mejore la vida de la gente y eso será valorando cuando llegue el momento", fue lo que trasladó la ministra de Política Territorial cuando se le cuestionó por si la ciudadanía no percibe la acción del Gobierno.

Negociación

Este martes, el Gobierno confirmó que la prórroga de las medidas económicas, que se aprobarán el sábado, se alargará en los plazos hasta el 30 de septiembre.

Básicamente, el Real Decreto Ley revertirá sobre las ayudas de los 20 céntimos por litro de gasoil y gasolina; alarga el tiempo de garantías a autónomos y pymes sobre las ayudas ICO; extiende el 15% de aumento del Ingreso Mínimo Vital; estira el bono eléctrico y, prorroga, entre otros puntos, que el precio del alquiler de la vivienda no suba más del 2%.

Pero el Gobierno no quiso aclarar si algunas de estas medidas experimentarán cambios o modificación ad hoc, o si además el decreto del sábado incluirá nuevas actuaciones, como aspira la facción en el Ejecutivo de Unidas Podemos.

Y es precisamente el planteamiento de este decreto lo que ha provocado un nuevo choque interno en el seno del Gobierno, separando a socialistas de podemitas, toda vez que el lunes, Yolanda Díaz, avanzaba de manera unilateral, vía twitter, sus propuestas.

La vicepresidenta Díaz quiere que la prórroga del decreto anticrisis incluya un cheque de 300 euros para familias vulnerables; pondera también que el bono transporte sea subvencionado y el billete no cueste más de 10 euros o, que a las empresas eléctricas se les suban 10% en el tipo de gravamen de Sociedades, pasando del 25% actual al 35%.

Medidas todas ellas en el aire, y en fase de negociación. No obstante, Yolanda Díaz sí afirmó ayer que se llegará a un acuerdo acerca de las medidas que deberá contener la prórroga del decreto anticrisis.

"Queda poco tiempo"

"Estamos negociando en el seno de la coalición -dijo Díaz-. Pero, somos dos espacios diferentes, con miradas diferentes, y estamos planteando medidas que tienen que ver con el impacto de la inflación en la vida de las personas", mantuvo.

La vicepresidenta segunda reconoció, no obstante, que queda "poco tiempo" para acercar posiciones, ya que el Gobierno aprobará el contenido del decreto en un Consejo de Ministros extraordinario que se celebrará este sábado, 25 de junio.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky