Economía

Economía/Empresas.- Los minoritarios piden a la CNMV que valore la relación entre IPIC y Total en Cepsa

MADRID, 21 (EUROPA PRESS)

La Asociación Española de Accionistas Minoritarios de Empresas Cotizadas (Aemec) pidió hoy a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que estudie un posible caso de control compartido en Cepsa entre el fondo árabe IPIC y Total que, de quedar demostrado, recomiende el lanzamiento obligatorio de una Oferta Pública de Adquisición (OPA) por el 100% de la petrolera.

En un comunicado, la organización presidida por Javier Cremades explica que, tras analizar la compra por parte de IPIC de un 35,7% del Santander y Unión Fenosa en CEPSA (CEP.MC) ha llegado a la conclusión de que deben valorarse algunas circunstancias, a pesar de que el porcentaje indirecto del accionista francés puede justificar la dispensa del deber de lanzar una OPA.

En concreto, Aemec cree que el supervisor del mercado debe valorar la estrategia mundial de IPIC y la posible existencia de un acuerdo de colaboración con Total que pudiera conducir a un cambio en la gestión de Cepsa, que pasaría de estar sometida al control individual de la francesa a un control compartido entre esta petrolera y el fondo árabe.

Para llegar a esta conclusión, la asociación recuerda unas declaraciones del responsable de IPIC, Khadem Al Qubaisi, que sugieren un "cierto control de negocio de Cepsa" para su integración en una empresa presente en todas las fases del negocio petrolífero.

Así, entiende que la CNMV debe exigir a IPIC informaciones sobre el sentido estratégico de su escalada accionarial en Cepsa, que eleva su presencia por encima del 46%, y valorar las mismas.

En todo caso, la asociación de minoritarios no anuncia medidas concretas y dice confiar en "la diligente labor de la CNMV para valorar todas las circunstancias concurrentes en el caso, y en razón de ellas dispensar o no de la presentación de una OPA obligatoria por el 100%".

"DELICADA SITUACION" DE LOS MINORITARIOS.

En su comunicado, Aemec destaca además la "delicada situación" de los accionistas minoritarios de Cepsa en el caso de que IPIC se vea exenta de lanzar una OPA por el 100%, ya que la concentración de la propiedad vendrá acompañada de una peor liquidez de la acción en los mercados.

Para la asociación, la liquidez de Cepsa es ya de por sí problemática, y como muestra de ello recuerda la fuerte variación en el valor de los títulos en los últimos meses.

Aemec inició hace tres semanas el estudio acerca de la compra de un 31,6% del Santander y de un 5% de Unión Fenosa por parte de IPIC, que ya contaba antes de la operación con un 9,5% de la petrolera presidida por Santiago Bergareche. Total, que tiene un 48,8% a través de Odiva, se mantiene como accionista de control.

IPIC PUEDE PEDIR LA DISPENSA.

Las conclusiones del análisis de Aemec reconocen que IPIC está en condiciones de solicitar a la CNMV una dispensa del deber de lanzar una OPA obligatoria, ya que, a pesar de que con la compra supera el 30% del capital de Cepsa, existe otro socio con un porcentaje de voto igual o superior, como es el caso de Total.

Pese a ello, advierte de que "la actuación de la CNMV debe pasar por la supervisión de la operación en su conjunto y no sólo por la constatación de los porcentajes referidos".

400 MILLONES ADICIONALES.

En caso de que la CNMV obligase a lanzar una OPA por el 100% de Cepsa y, con ello, a comprar el cerca del 5% del capital en manos minoritarias, el ofertante debería desembolsar cerca de 400 millones más, siempre y cuando se mantengan las condiciones del acuerdo con Cepsa y Fenosa, de 33 euros por acción.

La propia IPIC anunció que una de las condiciones para la compra de las participaciones del Santander y de Fenosa en Cepsa era la de no verse obligada a formular una OPA, pero al mismo tiempo recordó que esta condición es "renunciable", sin dar más detalles.

IPIC acordó reforzarse en Cepsa a un precio por acción que supone valorar el 100% de la petrolera en 8.827 millones de euros, así como las participaciones del Santander y de Unión Fenosa en 2.869 milones y 441 millones, respectivamente.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky