Valencia, 13 dic (EFECOM).- El Observatorio de Coyuntura Económica Internacional abogó hoy por seguir aumentando los tipos de interés en toda la Unión Europea (UE), como mínimo hasta el 4 por ciento, para frenar la subida de la inflación, a menos que se produzca "una apreciación significativa" del euro.
Así lo aseguró hoy el director del Observatorio, Vicente Pallardó, tras la reunión de este organismo, y consideró necesario que el Banco Central Europeo continúe subiendo los tipos de interés para "normalizar la situación monetaria en Europa".
Pallardó defendió la aplicación de esta medida porque, según advirtió, en la actualidad la inflación está por debajo del 2 por ciento, pero el año que viene "se espera un repunte" de la misma, ya que la economía, tanto española como europea, "está creciendo por encima de su potencial".
Señaló que esta situación se debe también al mercado de trabajo, ya que Europa se encuentra cercana a unas cifras de paro estructural, y eso "está empezando a repercutir de forma incipiente en mayores crecimientos salariales", y a la subida de impuestos y de pagos administrados.
Otro de los factores que contribuye a ese incremento de los precios es el "excesivo" crecimiento de los agregados monetarios y de los créditos, lo que significa que los créditos que demandan las familias y las empresas "están por encima de lo razonable" y eso, según Pallardó, provoca una subida de los precios.
"Si todos tenemos más dinero y podemos gastar más pero los bienes son los mismos, los precios subirán", indicó Pallardó, quien manifestó que esta situación se observa en el precio de la vivienda, que es uno de los que más ha subido, debido, en parte, a la existencia de unos tipos de interés muy bajos.
El director del Observatorio aseguró que si los tipos de interés suben por encima del 4 por ciento será porque el euro se ha apreciado de forma significativa, no sólo respecto al dólar, sino al resto de monedas" y consideró que si el euro se sitúa por debajo de los 1,30 dólares, los tipos de interés deben seguir subiendo.
Vicente Pallardó también se refirió a la situación en Estados Unidos y afirmó que la Reserva Federal "no va a reducir sus tipos de interés, como algunos esperan", al tiempo que añadió que aunque el crecimiento de la economía estadounidense se ralentizará, "no parece que exista un riesgo de recesión serio". EFECOM
ca/ct/prb
Relacionados
- EEUU podría congelar los tipos de interés durante un año
- La Reserva Federal cumple el guión y mantiene los tipos de interés en el 5,25%
- Economía/Tipos.- (Ampliación) La Reserva Federal estadounidense mantiene los tipos de interés en el 5,25%
- Economía/Macro.- La Reserva Federal estadounidense mantiene los tipos de interés en el 5,25%
- Euro se mantiene estable antes de decisión tipos de interés EEUU