Economía

El PIB de Aragón crecerá el 3,3% en 2022

Imagen de archivo de empresa de automoción. Foto: Europa Press
Zaragozaicon-related

Tras el retroceso del Producto Interior Bruto (PIB) del 8,5% en el año 2020, la economía aragonesa continuará recuperando su ritmo en este año 2022, aunque se situará por debajo de la media española.

La economía de Aragón seguirá avanzando, pero a un ritmo más lento. En 2021 recuperó el 3,8%, siendo la comunidad con menor crecimiento y situándose por debajo de la media española del 5,1%. Para este ejercicio, las estimaciones apuntan al 3,3%, según los datos dados a conocer hoy por Funcas.

Este crecimiento de la comunidad aragonesa igualmente será inferior al 4,2% previsto para el PIB de España. Aragón forma parte del conjunto de autonomías que menos crecerán este año, situándose en el mismo nivel de Cantabria, Castilla y León, Extremadura y Castilla-La Mancha todas ellas con una estimación del 3,3%. En el lado opuesto se sitúan las Islas Baleares con una evolución de su economía del 9,9%, Canarias con el 7,8% y Andalucía con el 4,4%. Estas tres comunidades son las únicas que se sitúan por encima de la media española.

Entre los factores que explican este comportamiento de la economía de Aragón en 2022 se encuentra el reducido efecto rebote del turismo -ya se había recuperado prácticamente en 2021-, y la presencia de varios factores que actúan en su contra, así como el mayor peso económico del sector del automóvil, que está siendo uno de los que más acusa la crisis de suministros. Además, hay que sumar el alto consumo energético y la inflación superior a la media.

La brecha del PIB en 2021 frente a 2019 en Aragón es del 94,9% frente al 93,8% del conjunto de país, mientras que esta brecha del Producto Interior Bruto en 2021 frente a 2019 en esta autonomía se sitúa en el 98,1%.

El informe de Funcas también recoge que la tasa de desempleo media anual descenderá hasta el 9,4%, tasa que es más favorable en comparación con otras comunidades autónomas. En 2021, según los datos de Funcas, se situó en el 10,2% en Aragón y en el 14,8% en España.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments