
E n el año 2022 celebramos el 30 aniversario del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre Ucrania y España y estos años han demostrado de manera convincente que nuestros países son socios políticos, comerciales y económicos fiables. España es uno de los principales socios comerciales de Ucrania. El volumen del comercio bilateral de bienes en 2021 aumentó un 33,6% y ascendió a 2652,7 millones de dólares. A su vez, las exportaciones ascendieron a 1676,9 millones de dólares (aumento en un 34,1%), y las importaciones - 975,8 millones de dólares (aumento en 32,7%) con balance positivo para Ucrania - 701,1 millones de dólares.
España ha mantenido su posición como el segundo en Europa y el quinto mayor importador mundial de cereales ucranianos. También estamos desarrollando activamente la cooperación bilateral en el campo de la energía, la ecología y la tecnología de la información. Es necesario señalar la dinámica positiva de las inversiones de España a Ucrania. El área de actividad económica más atractiva para los inversores españoles en Ucrania ha sido la industria, que atrae alrededor del 60% de la inversión española total. Hay muchas empresas españolas en Ucrania, lo que demuestra un interés creciente por parte de los empresarios en el mercado ucraniano. Entre ellas me gustaría destacar a ACCIONA, Glovo, Dacsa Group.
Además del sector agrario, existe interés en creación en Ucrania junto con empresas españolas de un ciclo completo de economía del hidrógeno, que incluye la producción, el transporte, el almacenamiento y el consumo de hidrógeno para lograr un aumento en la participación de energía renovable al 25% para 2030 (según la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA), Ucrania tiene el mejor potencial renovable entre los países del sudeste de Europa). El 8 de octubre de 2021 se firmó el Memorándum de Colaboración y Cooperación entre la Asociación de Energía "Ukrainian Hydrogen Council" y la Asociación Española del Hidrógeno (AeH2).
El 24 de febrero de 2022 la Federación de Rusia lanzó contra Ucrania una guerra no provocada e injusta, continuando hasta el día de hoy la ofensiva militar a larga escala en el territorio ucraniano. Rusia recurre a los bombardeos masivos de las ciudades y pueblos de Ucrania, destruyendo las escuelas, hospitales y orfanatos que causa bajas enormes entre los civiles, inclusive de los inocentes niños y mujeres.
España y su pueblo se han unido inequívocamente a los esfuerzos internacionales enfocados en debilitar el potencial económico y militar ruso, tomando en cuenta que estos recursos son utilizados por el Kremlin para seguir en su política agresiva contra Ucrania. Lamentablemente, todavía hay algunas empresas españolas entre ellos INDRA, Maxam y otros que siguen manteniendo sus operaciones en Rusia con entidades rusas, financiando la guerra rusa contra Ucrania.
Ucrania lucha contra el agresor ruso, defendiendo no solo nuestro estado, sino también los valores y libertades democráticas, y el derecho de las naciones a elegir libremente su propio futuro. La victoria de Ucrania será una victoria para toda Europa, que será mucho más segura cuando se desmantele la maquinaria militar de Rusia y desaparezca la capacidad del Kremlin para lanzar invasiones contra otros países.
Para poder no solo defenderse, sino también liberar los territorios ocupados por Rusia, Ucrania necesita armas españolas modernas como obuses y morteros. Necesitamos un apoyo logístico constante, incluido el combustible y las finanzas, para acelerar la victoria. A largo plazo, Ucrania debe ser completamente rearmada, asegurando la interoperabilidad de nuestras Fuerzas Armadas con los países de la OTAN. El Gobierno de Ucrania está haciendo todos los esfuerzos posibles para mantener a flote la economía de Ucrania lanzando préstamos y programas estatales de apoyo financiero, asegurando beneficios de bienestar para los desplazados y restaurando la infraestructura en las áreas liberadas).
Restaurar y aumentar las exportaciones de Ucrania es un elemento crítico de la recuperación de la posguerra. Agradecemos las oportunidades brindadas por las recientes decisiones en el marco de la UE, el Reino Unido y Canadá para eliminar los aranceles y las cuotas sobre las exportaciones de Ucrania.La generosa asistencia financiera y técnica internacional es bienvenida. A partir del 9 de mayo, Ucrania llegó a acuerdos sobre 10 mil millones de dólares de apoyo financiero en subvenciones y préstamos, de los cuales ya se han recibido 4,5 mil millones de dólares. El 5 de mayo en la Conferencia Internacional de Donantes en Varsovia, se recaudaron 6.500 millones de dólares adicionales en compromisos para Ucrania.
Para superar las consecuencias de la agresión militar rusa contra Ucrania dirigimos a todas compañías españolas, solicitando tanto proporcionar ayuda humanitaria y equipamiento como participar en la restauración de posguerra de la infraestructura industrial y social de Ucrania, anunciando su patrocinio sobre ciertas áreas. Hay empresas españolas con tecnologías innovadoras que podrían dar la espalda en la reconstrucción de hospitales, ferrocarril, plantas energéticas y redes eléctricas, construcción de viviendas y servir en sus proyectos en Ucrania de una referencia a nivel mundial.
Si quieres ayudar existen fondos abiertos por el Gobierno ucraniano como es el caso de la cuenta bancaria de la Embajada de Ucrania en el Reino de España, que se usará para donaciones destinadas a atender las necesidades humanitarias de las personas desplazadas temporalmente de Ucrania y víctimas de la guerra:
IBAN ES86 0182 2251 0702 0159 9958
BANCO Bilbao Vizcaya Argentaria BBVA,
28043, Madrid, Av. Machupichu, 19
SWIFT / BIC BBVA ES MMXXX
PROPÓSITO DEL PAGO: por acciónes humanitarias
También está disponible el fondo humanitario:
IBAN DE85500000000050002137
DEUTSCHE BUNDESBANK, Frankfurt
BIC: MARKDEFF
Wilhelm-Epstein-Strasse 14, 60431 Frankfurt Am Main, Germany
PROPÓSITO DEL PAGO: por acción 32302338301027