
Extremadura está batiendo récord en exportación, según destaca el director de Extremadura AVANTE, Miguel Bernal, y lo hace con datos objetivos, "en 2020 en plena pandemia con una gran depresión, mientras en España disminuyeron las exportaciones en todas las comunidades; en Extremadura aumentaron un 3%".Además, "en el primer bimestre del año aumentaron un 30% con respecto al año anterior y está muy por encima de la media nacional."
Miguel Bernal recuerda al expresidente Juan Carlos Rodríguez Ibarra cuando decía que "al inicio de las autonomías cada una tenía un coche y a Extremadura le habían dado uno viejo que empezó una hora más tarde la carrera, así, otras comunidades daban 40 vueltas de ventaja a Extremadura", ante lo que Bernal afirma que "ahora nos estamos acercando mucho a la media española", teniendo datos muy positivos.
Extremadura aumentó un 10% sus exportaciones en el año 2021 con respecto al año anterior, un total de 2.387 millones de Euros, y a preguntas de si es mucho o poco afirma que "todo depende". Según la media de otras regiones, "tendría que exportar mil millones más, por lo que queda mucho por hacer para llegar a la meta con la misma velocidad y vueltas que las demás", en referencia al símil de Ibarra, pero "cada vez nos acercamos más". En 2012 se exportaban unos 800 millones de Euros, por lo que la velocidad de crecimiento en los últimos 10 años ha sido muy superior.
Cómo ejemplo, Bernal ha puesto el año de la pandemia, donde con todos los ERTES y empresas paradas "se exportaron 2.300 millones de euros, por lo que se espera facturar este año 2022 más de 2.500 millones de Euros", así en un año o dos "podíamos acercarnos a la meta", que es "exportar la misma cantidad que otras regiones".
Hay mucha incertidumbre en estos momentos, destacó, puesto que "se está especulando con el precio de los suministros: la energía, los combustibles y todo ello afecta negativamente", junto a las consecuencias de la guerra en Ucrania, pero Bernal cree que se pueden alcanzar estos objetivos en un corto periodo de tiempo y recortar la diferencia con la media nacional.
El objetivo que tiene AVANTE es que el peso que las exportaciones tenga en el PIB sea igual a otras regiones, y "se conseguirá si se mantiene la velocidad crucero de estos años".
Miguel Bernal afirma que todo esto es posible "gracias al trabajo que están realizando las empresas, un tejido formado por pequeñas y medianas empresas se cada día se internacionalizan más". Como ejemplo habló de 20 empresas que se están formando en Emiratos Árabes Unidos para entrar en la plataforma logística de la zona franca del aeropuerto de Dubai, "una oportunidad única para vender en medio oriente, y todas son pymes".
"Las empresas se han quitado los complejos, antes se pensaba que todo lo de fuera era mejor, y han visto cómo no hace falta ser grande para exportar, y lo están haciendo sin tener grandes redes propias que sustente esta iniciativa, todo lo han ido incorporando sobre la marcha" por lo que la labor empresarial ha sido admirable.
Estos complejos "también se han quitado sobre los productos, se están exportando bienes de equipo y en agroalimentario hemos pasado de exportar materia prima a exportar productos transformados", algo que está generando mucho valor añadido en la región, destacó Bernal.
Extremadura AVANTE
Extremadura AVANTE apoya al sector empresarial en este camino y "Extremadura sabe aprovechar muy bien las oportunidades, les apoyamos en el comercio exterior, participamos en ferias internacionales, atraemos inversores, realizamos misiones comerciales, y ponemos a disposición de cada uno de nuestras empresas toda la red de oficinas comerciales", afirmó y todo ello junto con el programa de formación FORMACOEX "que está siendo ejemplo de lo que tiene que ser, ayudar y acompañar a las empresas".