Economía

EEUU- La Fed mantuvo tipos en el 5,25% pese a reducción de déficit comercial

WASHINGTON (AFX-España) - La Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos dejó el martes inalterado por cuarta vez consecutiva su principal tipo de interés en el 5,25%, subrayando que la economía debería crecer a un 'ritmo moderado' y que las tensiones inflacionarias deben reabsorberse en el futuro.

Por Jean-Louis Doublet

'El crecimiento económico se desaceleró desde el comienzo del año, reflejando en parte una fuerte desaceleración del mercado inmobiliario', señaló la Fed.

Pero 'pese a indicadores atenuados recientemente, la economía debería crecer a un ritmo moderado en promedio en los trimestres próximos', agregó el Comité monetario de la Fed.

El comité advirtió sin embargo que 'persisten los riesgos de inflación'. Estas presiones inflacionarias 'deberían moderarse a término', en razón del descenso de los precios de la energía, con un estrecho control de estas presiones y el efecto de las precedentes alzas de tasas.

Uno de los gobernadores, Jeffrey Lacker, nuevamente votó en solitario en favor de un alza de 0,25 punto de la tasa.

El comité reiteró que la necesidad de una eventual alza de tasas será dictada en los próximos meses por la evolución de las perspectivas inflacionarias y de crecimiento económico.

'La realidad es que las bases de la economía no cambiaron fundamentalmente pese al claro repliegue' del déficit comercial, subrayó el economista independiente Joel Naroff.

El déficit comercial de Estados Unidos se redujo a 58.900 millones de dólares en octubre contra 63.400 millones en septiembre, ayudado por la caída de los precios del petróleo. Ello constituyó una sorpresa para los analistas, que pronosticaban un déficit de 63.000 millones de dólares.

'Aunque haya una desaceleración económica, la demanda de bienes de consumo se mantiene fuerte', agregó el economista.

Ben Bernanke, presidente de la Fed, hace prevalecer sin embargo su punto de vista sobre un aterrizaje suave de la economía estadounidense, que necesita mantener un statu quo en materia de política monetaria.

Pero el alza de los salarios deja planear el riesgo de inflación.

'El continuado vigor del mercado laboral contribuirá a desalentar a la Fed de bajar sus tasas a corto plazo', estimó Sal Guatieri de BMO Financial group.

Los salarios por hora promedio aumentaron 4,1% en noviembre (sobre un año), un nivel claramente superior a la banda que el banco central estadounidense considera deseable.

La Fed teme que los costos laborales sean la nueva amenaza a la estabilidad de precios, en el momento en que el peligro se aleja por el lado de los precios del petróleo, cuyo descenso contribuyó al neto descenso del déficit comercial.

Luego de la reunión de la Fed, Ben Bernanke debe volar a China, integrando una delegación liderada por el secretario del Tesoro Henry Paulson.

El objetivo de la misión es lanzar un 'diálogo económico estratégico' con Pekín, pero también recordar que Washington considera que la divisa china el yuan, está infravalorada para favorecer las exportaciones.

La profundización del déficit comercial de Estados Unidos con China en octubre, que representó 41% del total, muestra que los consumidores estadounidenses se mantienen adictos a los convenientes productos chinos y que sus gastos continúan sostenidos.

afxmadrid@afxnews.com

AFP/jr

COPYRIGHT

Copyright AFX News Limited 2006. All rights reserved.

The copying, republication or redistribution of AFX News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of AFX News.

AFX News and AFX Financial News Logo are registered trademarks of AFX News Limited

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky