Economía

El consumo privado sufre la mayor caída en términos intertrimestrales desde hace 20 años

  • Pasó de subir el 1,5% en diciembre a caer un 3,7% en marzo
  • UGT achaca el descenso a la inflación
  • "Decepción" por la nueva previsión de crecimiento

El primer trimestre se ha cerrado con un incremento del 0,3%, lejos del 2,2% del anterior cuarto trimestre de 2021. El descenso en el ritmo de crecimiento se explica principalmente porque, según resalta el Servicio de Estudios de UGT, a que estamos ante el peor descenso del consumo privado en términos trimestrales.

"Se trata de la mayor caída intertrimestral de este indicador desde el comienzo de la serie estadística homogénea, en el segundo trimestre de 1995"

"Dejando a un lado los dos primeros trimestres de 2020, cuando los hogares veían restringidas sus posibilidades de consumo debido a las medidas de confinamiento, se trata de la mayor caída intertrimestral de este indicador desde el comienzo de la serie estadística homogénea, en el segundo trimestre de 1995".

Impacto de la inflación

El sindicato atribuye esta evolución negativa a la fuerte inflación registrada en el trimestre, un 8,3% interanual en abril, aunque con un pico del 9,8% en marzo. El informe del Servicio de Estudios del sindicato considera que lo más preocupante, sin embargo, es que el alto precio de los productos energéticos ya se está trasladando al de otros productos esenciales, encareciendo con ello la cesta de la compra. "En este sentido, la tasa de inflación subyacente, el mejor reflejo de la inflación de carácter estructural, se ha incrementado este último mes hasta el 4,4%, el valor más alto desde diciembre de 1995".

En opinión de UGT, la nueva estimación de crecimiento del Gobierno con una rebaja al 4,3% para 2022 y el manteniendo del 3,5% para 2023 y el 2,4% y el 1,8% en 2024 y 2025 arroja un "resultado que es bastante decepcionante"-

El Servicio de Estudios resalta el contrate de estas perspectivas con la expectativa generada alrededor de la llegada de fondos europeos NextGenEU, cuyo efecto cabría esperar más duradero, incentivando el cambio estructural que nuestro modelo productivo necesita para afianzar un crecimiento más sólido en el tiempo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky