Economía

Calviño, al PP: "Bajar impuestos de forma generalizada es como echar leña al fuego de la inflación"

La vicepresidenta critica el discurso "destructivo" del PP y asegura que el Gobierno ha leído "con muchísima atención" el plan de Feijóo

La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha replicado al Partido Popular que una bajada generalizada de impuestos en este momento es como "echar leña al fuego de la inflación".

"Tanto la Comisión Europea como el Fondo Monetario Internacional nos ha recomendado medidas concentradas en los sectores más afectados y los colectivos más vulnerables", ha recordado la titular económica del Gobierno en la sesión de control al Gobierno en la Cámara Alta.

Desde el PP han vuelto a defender su plan para hacer frente al impacto de la guerra en Ucrania, que pasa por deflactar la tarifa del IRPF hasta los 40.000 euros, dar entregas directas a las rentas más bajas o rebajar el IVA del combustible.

Calviño ha asegurado que el Gobierno ha leído "con muchísima atención" el plan anticrisis del PP, aunque ha señalado que éste incluye "muchas medidas" que ya estaban recogidas en el plan de choque aprobado por el Ejecutivo y convalidado en el Congreso sin el apoyo del PP.

"Lamento que el PP no haya apoyado la mayoría de medidas de respuesta a la pandemia, la reforma laboral o el plan de choque, que incluye importantes bajadas de impuestos, además de ayudas para diferentes sectores", ha apuntado Calviño.

Durante el debate en el Senado, la popular Salomé Pradas ha calificado de "dramáticos" los datos económicos del primer trimestre en España y ha criticado al Ejecutivo por ofrecer "datos maquillados". "Ya no saben dónde mirar para seguir con su discurso tan negativo, negacionista y destructivo", le ha replicado la vicepresidenta primera.

Frente a esto, Calviño ha señalado que la injustificada invasión de Ucrania por parte de Rusia ha provocado que todos los organismos nacionales e internacionales, así como los gobiernos, revisen a la baja el crecimiento económico y al alza la inflación.

Con todo, ha recordado que se prevé que España será la economía que más crezca en 2022 y 2023. De hecho, el avance del Instituto Nacional de Estadística (INE) apunta a un crecimiento interanual del 6,4%, a pesar del paro del transporte. "La economía española está en una fase de fuerte y sólida recuperación económica", ha recalcado.

Además, ha puesto en valor que el patrón de recuperación está siendo "muy distinto" al de crisis pasadas, algo que se refleja en la intensa creación de empleo y de más calidad, con más de 20 millones de afiliados y siendo uno de cada 2 contratos firmados en abril indefinidos. "Son vidas que están cambiado para mejor con las reformas que está impulsando el Gobierno, que su partido no apoya y se opone", ha criticado.

Así, ha destacado el impacto de la reforma laboral, que se refleja en que, por ejemplo, en que un 47% de contratos firmados en enero siguen vigentes hoy, frente al 8% de antes de la nueva norma del mercado de trabajo.

También la vicepresidenta primera ha puesto en valor el crecimiento de la inversión, impulsada por el Plan de Recuperación, con la previsión de que aumente un 9% este año, algo que determina "un mayor crecimiento futuro". Además, ha destacado la "responsabilidad fiscal" del Gobierno, tras bajar el déficit pública en 3,3 puntos del PIB en 2021 y rebajar la deuda en 1,5 puntos porcentuales.

Durante el debate en el Senado, la senadora del PP, Salomé Pradas, ha acusado al Ejecutivo de echarse en brazos de ERC y Bildu antes de "coger la mano tendida" del PP. "El precio por la supervivencia en el Gobierno es entregar la cabeza de la directora del CNI", ha señalado Pradas, en referencia a la destitución de Paz Esteban tras el escándalo del espionaje a los independentistas catalanes. "¿Quién preside España: Aragonès o Sánchez?", ha preguntado la senadora popular a la vicepresidenta del Gobierno.

En este mismo sentido, el senador popular, José Manuel Barreiro, ha lamentado que cada día el país se levanta con una noticia nueva sobre el Gobierno que avergüenza aún más. Entre las críticas, el senador ha señalado que el Ejecutivo ponga en cuestión "a los que se encargan de defender la seguridad nacional" y trate de llegar a acuerdos "con quienes quieren romper el Estado".

"Muchas veces el Gobierno se siente muy solo. Parece que somos los únicos que estamos defendiendo el interés general frente a tantos grupos políticos que no sé qué interés defienden, pero desde luego no es el interés general de los ciudadanos españoles", ha contestado la titular económica del Gobierno.

comentariosicon-menu12WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 12

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

¡Nos tratan cómo a niños!
A Favor
En Contra

Este gobierno nos quiere tratar cómo a niños. Nos están diciendo descaradamente que es mejor que reciban y gestionen ellos más dinero (ya sabemos cómo...) que no que haya más dinero en el bolsillo de los contribuyentes, que pobrecitos, son irresponsables, no saben gestionarlo y se lo gastarían, provocando aún más inflación. Dándonos a entender ésto descaradamente, es tratarnos cómo a niños, o aún peor..., cómo a tontos. Yo y mucha más gente preferimos que nos bajen los impuestos, que ya sabemos cómo gestionarnos bien nuestro dinero, que para eso sabemos lo que cuesta ganarlo, y las opciones que hay, sinvergüenzas, trileros...

Puntuación 15
#1
Dejaros de pamplinas y subid los sueldos
A Favor
En Contra

O bajan impuestos

O suben tipos de interés

O suben sueldos un 10%

NO HAY MÁS SOLUCIONES

HUELGA GENERAL!!!

Puntuación 9
#2
A Favor
En Contra

Si, por favor, seguid subiendo impuestos, que hay que luchar contra la inflación. Mejor: quedaos directamente con todo nuestro dinero y asi ya iremos como un tiro, como siempre han ido los países comunistas.

Muchas gracias por subirnos los impuestos, la gente se queja pero todo es por nuestro bien.

Puntuación 16
#3
No impuestos confiscatorios
A Favor
En Contra

Boca zas, lo que os teníais que bajar es vosotros lo sueldos por ineptos, ya vale de pagar impuestos para mantener una administración sobredimensionada y una cuadrilla de políticos que no saben nada más que llenarse de privilegios y ponerse buenos sueldos, ys que muchos se han metido a políticos porque en esta vida no han sabido hacer otra cosa y como en este país en muchos casos el más tonto de la clase se ha dedicado a la política así nos va.

Puntuación 13
#4
Derry
A Favor
En Contra

Este florerillo tiene menos luces que una canoa india. Como aquella famosa novela inglesa, "pensamientos idiotas de un idiota".

Puntuación 7
#5
Benalmadena
A Favor
En Contra

Pero tu dices que el consumo va a subir un 6%... mientras tanto la lagarta dice que va a bajar en la UE un 25% el consumo.... pero como espanistan es lo mas de lo mas nosotros vamos a aumentar el consumo un 6%... el único pais que no ha bajado impuestos...

Esta gente se escucha al hablar?

Y espanistan puede hacer lo que quiera pero la inflación la controla el BCE, no ellos, y ni de lejos el Banco de Espanistan. Por recordáoslo a los chimpancés que se creen estas tontearías.

Puntuación 4
#6
Antonio
A Favor
En Contra

Comprar votos con paguitas y crear chiringuitos asi como vetar energias convencionales , no crea inflacion segun la tipa.solo crea inflacion bajar impuestos dice la tipa.

Puntuación 7
#7
Manuel
A Favor
En Contra

Ministra inútil: bajar impuestos afecta a la renta disponible que se puede dedicar al consumo, lo cual activa la economía o al ahorro, lo cual genera empleo a través de la inversión. Además si bajas impuestos, como muchos países de la UE, conseguiríamos, reducir la inflación y por ende la subida de los tipos de interés que afectarán a las hipotecas y a la financiación de las posibles inversiones generados de empleo. Echar leña al fuego dice, o como dijo el felón de Pedro el Guapo que bajar impuestos no "hace país", a ver que significa eso.

Puntuación 4
#8
Liberal
A Favor
En Contra

Socialismo en estado puro: Nunca es buen momento para bajar impuestos.

Además es una ignorante: Bajar impuestos no crea inflación porque el dinero pasa de estar en manos del estado a en manos del contribuyente: No se crea dinero.

Se crea dinero y por tanto se crea inflación aumentando el gasto público con DEUDA.

Un socialista siempre cree que se puede gastar más y que usted gana demasiado.

Puntuación 2
#9
Líos
A Favor
En Contra

Emitir millones de euros mensuales en DEUDA PÚBLICA es DOPAR LA INFLACIÓN y eso es lo que hace el gobierno drogar; la economía.

Puntuación 1
#10
Paco
A Favor
En Contra

Eso es lo que se afirma cuando no se tiene ni idea de economía, o se pretende engañar a los bobos de tus votantes (lo cuál es lo más fácil del mundo si eres socialista). La inflación es un fenómeno puramente monetario que depende de la cantida de dinero que hay en circulación y de la velocidad de circulación del mismo. Los bancos centrales han multiplicado sus balances y tienen los tipos de interés en negativo. Si hasta ahora no ha subido es porque con el coronavirus se congeló la velocidad de circulación del dinero. Para bajar la inflación sólo hay una forma subir tipos de interés. Y para prepararte para ese golpe tienes que reducir impuestos (ya que va a subir el coste de financiación de las empresas) y reducir gasto (ya que te va a subir el servicio de la deuda). Es decir lo contrario de lo que predicas.

Puntuación 0
#11
hp
A Favor
En Contra

VIVA ETA y RUSIA. Tiro en la nuca a esta asesina.

Puntuación 0
#12