Economía

Rusia cede frente a sus acreedores y evita 'in extremis' un default histórico

  • Putin había amenazado con pagar la deuda en rublos, al final ha pagado en dólares
  • Ha usado sus reservas internas de moneda extranjera
  • Hay nuevas 'fechas límite' en mayo y la amenaza sigue ahí

Evitar el default se está convirtiendo en una yincana para Rusia. El país liderado por Vladimir Putin, que está menos de medio mes de poder acabar en incumplimiento de deuda, ha acelerado para lograr cumplir los plazos y ponerse al día con sus acreedores a pesar de que las sanciones de Occidente están convirtiéndose en un verdadero quebradero de cabeza a la hora de conseguirlo.

Rusia está pendiente de dos bonos que pagar y para ello había realizado una transferencia de los 650 millones de dólares que se había enredado en las amplias sanciones impuestas tras la invasión de Ucrania. A pesar de que va a evitar el impago a última hora. todo parece indicar que podría enfrentar obstáculos más grandes dentro de unas semanas que arruinarían los pagos futuros.

Por ahora, parece que el dinero está llegando. Tres inversionistas dijeron a Bloomberg el martes que sus bancos habían recibido pagos y pidieron no ser identificados por tratarse de transacciones privadas. Las principales cámaras de compensación internacionales han recibido y procesado los pagos de los eurobonos con vencimiento en 2022 y 2042, según personas familiarizadas con la situación.

La controversia sobre los bonos comenzó cuando el Tesoro bloqueó los pagos de las cuentas estadounidenses a principios de abril. Rusia intentó pagar en rublos, pero eso se consideró un incumplimiento de contrato, lo que provocó amenazas legales de Moscú, advertencias de las firmas calificadoras y un aparente camino unidireccional hacia el incumplimiento.

Luego, cuando quedaban días antes de que expirara un período de gracia de 30 días, Rusia inesperadamente aprovechó sus reservas internas en dólares y el dinero comenzó a fluir hacia los inversores que esperaban. Sin embargo, los analistas temen que esto no sea sostenible a medio plazo, con sus reservas en el exterior bloqueadas y sin poder adquirir dólares.

Además, Rusia aún podría verse afectada por las sanciones antes de finales de este mes. Esto se debe a una exención en las restricciones de EE. UU. que permite pagos de intereses y relacionados a los tenedores de bonos rusos vence el 25 de mayo, y el Tesoro aún no ha decidido si extenderá la exención amplia actual.

El golpe del Default

Si bien la suspensión de pagos no alterará la posición de Rusia (el país ya es un paria político y económico en gran parte del mundo occidental), sería un momento simbólico en la batalla financiera que se ha librado desde que Rusia invadió Ucrania.

EE. UU., la Unión Europea y otros están utilizando el sistema bancario mundial para aislar a Rusia de su dinero y exprimir los recursos de Vladimir Putin, y eso influirá en la decisión sobre la fecha límite del 25 de mayo.

Estados Unidos tendrá que decidir si es mejor permitir que continúen los pagos para que Rusia agote su pila de efectivo en dólares, o dejar que caiga en incumplimiento y lleve ese estigma financiero durante años, si no décadas.

"El hecho de que Rusia intente realizar los pagos en dólares estadounidenses nos indica que quieren evitar un incumplimiento", escribió el jefe global de estrategia de crédito soberano de mercados emergentes de Morgan Stanley, Simon Waever, en una nota el lunes por la noche.

Opciones adicionales

Los próximos pagos vencen el 27 de mayo para los bonos con vencimiento en 2026 y 2036, dos días después de que expire la exención OFAC.

A diferencia de los bonos en cuestión hoy, los términos contractuales de los bonos de 2026 y 2036 potencialmente le dan a Rusia otras opciones si no puede pagar usando las rutas habituales por razones fuera de su control.

"Rusia podría argumentar que pagar dólares a las ubicaciones alternativas todavía está permitido según los términos del bono"

Para el bono 2036 denominado en euros, eso incluye el uso de rublos como último recurso. El bono 2026 denominado en dólares también permite el pago en euros, francos suizos o libras esterlinas, así como el pago de intereses en dólares a cuentas fuera de Nueva York como Suiza, Reino Unido o la Unión Europea.

"Por lo tanto, Rusia podría argumentar que pagar dólares a las ubicaciones alternativas todavía está permitido según los términos del bono", escribió Waever.

comentariosicon-menu12WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 12

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Usuario validado en elEconomista.es
aviamquepasa
A Favor
En Contra

Yo si fuera Rusia, dejo de pagar todo ésto. Vamos, o sea que me roban mis reservas de cientos de millones de dolares y euros en el extranjero, me sacan del Swift, me prohiben bancos, me roban los bienes de ciudadanos rusos en el extranjero...... y aún estoy yo para devolver dólares o euros a inversores de EEUU o Europa? Vaya, ni loco

Puntuación 0
#1
Vaya tela
A Favor
En Contra

Ya llevaban una semana sin decir la palabra default que tanto les gusta, estas noticias son ridículas. ¿ Alguién se cree que China o India van a dejar de comprar materias primas a Rusia?

Siempre igual mirando al vecino, como Europa va tan bien.. no va a ver default inminente como en Rusia.. y en España es imposible que haya default..

Puntuación 14
#2
A Favor
En Contra

aviamquepasa...Nos ha quedado claro ha todos, que nadie es capaz de entender a los Rusos, ni en el aspecto económico, ni en aspecto militar...Por eso es tan peligroso lo que estamos haciendo, porque nos imposible preveer su reacción.

Puntuación 3
#3
a
A Favor
En Contra

Vaya, otro tiro al palo de Occidente jajajajajaja.

Sois tan tiernos...

Puntuación -7
#4
Carlos
A Favor
En Contra

hay que hacer algo con el sensacionalismo en los titulares, el clickbait es una plaga en internet....

y lo de Putin malo OTAN buena ya es que me la pela....

Puntuación 4
#5
Aeiou2
A Favor
En Contra

Teniendo en cuenta que no paga porque no le dejan pagar no creo que pueda constar como un default. Especialmente cuando es un bloqueo de fondos de porque yo lo valgo y que las relaciones internacionales son una anarquia.

Puntuación 16
#6
Aleister
A Favor
En Contra

Al final el enano tuvo que reventar su hucha del cerdito para pagar en la noble moneda, el SANTO $$$$

Que vuelcos da la vida xD

Seguid así bots ruso/venezolanos, lo de macron salió con el cul0, pero quien sabe, con la misma al final de año queda algo para la paguita de subn0rmal3s habitual...

Puntuación -17
#7
no cabe un tonto mas.
A Favor
En Contra

Pues ha Rusia le acaban de meter DOS PALOS por el culo uno Alemania con la confirmación de que deja de comprar petróleo Ruso en unas semanas y otro militar con el despliegue de los primeros sistemas pesados de ataque en Ucrania y la incorporación a la OTAN de los estados del Norte de Europa antes de que termine el año.

La confirmación de la perdida de la capacidad de combate de una cuarta parte del ejercito Ruso ademas los deja con el culo al aire, si la OTAN o Europa decide intervenir directamente en el conflicto las perdidas serán enormes para ambos bandos pero mucho mas para el Ruso, por cierto los misiles Nucleares de Francia y UK son algo mas lentos pero llegaran a sus objetivos como comentaba un general Frances hace poco en respuesta a las amenazas nucleares Rusas.

Puntuación 16
#8
Teudis Carmona
A Favor
En Contra

RUSIA LOS PARIAS DEL SIGLO XXI: La superioridad moral de Occidente frnte a la Rusia tirana. La calidad de la democracia burguesa frente al regimen de putin...

- El satanizar a Rusia es un chollo para muchas naciones: !º.-Reino Unido: un gobierno acorralado, hundido, un gobierno de golfos. Renace con el tema de Rusia.2º.-Francia: Macron consigue un segundo periodo de presidente gracias al tema de Rusia.3º.-España: Una España con cientos de problemas: independentismo, paro, espionaje(pegasus),...Pero el tema de Rusia lo tapa todo.4º.-EEUU-gobierno mediocres tienen en el tema de Rusia su salvación. Dictador, Criminal,...Su industria de armamento, del fracking,transgenicos,.. no deja de facturar cada vez mas.

- Josep Borrell- El mismo que arruino al PSOE, a ABengoa, se convierte en el heroe de Occidente gracias al tema de Rusia. La UE y EEUU se mantienen mas unidas que nunca para financiar al ejercito de Ucrania, asesoramiento, ..para que maten muchos rusos. Ademas el ahogamiento de la economia de Rusia gracias a las sanciones traera buenas comisiones y buenas dadibas a los dirigentes de la UE por parte de las empresas americanas. Mister Marshall suele pagar muy bien a sus vasayos. Y la industria del Fracking, de los transgenicos pagaran buenas comisiones.

Nos llena de orgullo el que el señor comisario de exteriores de la UE Josep Borrell, es el principal impulsor de los castigos a Rusia hasta ahogarla, de la financiación del ejercito de Ucrania,para que mate a muchos rusos...Y que sea el principal impulsor para hundir a Rusia ,al sr. Putin, y su Gobierno. Un catalan español. QUE ORGULLO POR SU LABOR.

Puntuación -7
#9
armando
A Favor
En Contra

Pues se confirma la ayuda militar masiva a Moldavia tras las amenazas de Rusia, la UE y EEUU enviaran ayuda militar y formación ademas en su mayor parte GRATIS.

Moldavia piensa elevar sus efectivos de combate antes de que termine el año a cerca de CIEN MIL, quieren que los Rusos se vayan de una vez de Moldavia por los menos los que están armados los que quieran quedarse de forma pacifica pueden hacerlo.

Puntuación 2
#10
Alex
A Favor
En Contra

bla, bla, bla. al final nos quedaremos en el culo sin gas, sin petróleo y sin recursos. y comeremos las raíces. los polacos y los húngaros ya se han quedado sin gas de Rusia y están orgullosos de ello. al mismo tiempo, compran gas ruso en Alemania. nuestros políticos son idiotas pensando que pueden poner a Rusia de rodillas. para referencia, Rusia no ha perdido ni una sola guerra. Europa envía armas a Ucrania para colgar medallas en su pecho y deshacerse de la chatarra... después de las sanciones europeas por un euro dieron 127 rublos ahora 67 rublos "default". deja de cagarte en los oídos, dinos la verdad, estamos jodidos.

Puntuación 1
#11
Usuario validado en Google+
Eugenia Méndez Rodriguez
A Favor
En Contra

¿Cuántas veces va a entrar Rusia en default? Lo pregunto porque yo ya lo he leído por lo menos en cuatro ocasiones...

Me imagino que a base de repetirlo cada quince días, en alguna ocasión se acertará.

Puntuación 0
#12