Economía

Economía/Empresas.- Altadis y Ebro Puleva, entre las 250 primeras empresas de productos de consumo del mundo

MADRID, 17 (EUROPA PRESS)

El grupo tabaquero Altadis y la multinacional alimentaria Ebro Puleva aparecen por segundo año consecutivo en el 'ranking' de las 250 compañías de productos de consumo más importantes del mundo, según el informe 'Global Powers of Consumer Products Industry', elaborado por Deloitte.

En el 'ranking', organizado en función de los beneficios y ventas de las compañías en el ejercicio 2007, ALTADIS (ALT.MC)(adquirida el pasado año por el británico Imperial Tobacco) baja dos puestos, hasta la posición 43, en tanto que la compañía alimentaria gana siete puestos y se sitúa en la posición 189.

Por sectores, Altadis se sitúa en el puesto número 16 y Ebro Puleva, en el 98, entre las principales compañías del sector de alimentación y tabaco. Esta área de actividad está liderada a nivel mundial por la suiza Nestlé.

En Europa, Altadis también es la decimosexta empresa más importante de productos de consumo, mientras que Ebro Puleva se encuentra en el puesto número 59.

Las ventas de las 250 primeras empresas de productos de consumo del mundo ascendieron a 2,18 billones de euros en 2007, según el estudio, que detalla que las ventas crecieron una media del 7,2% respecto al año anterior. No obstante, el 16% de las empresas experimentaron un descenso en las ventas.

Más de una cuarta parte (27%) de las ventas totales se concentraron en las diez mayores empresas, que sumaron una facturación superior a 589.000 millones de euros.

El 'top 10', que incluye a siete firmas fabricantes de aparatos electrónicos, está liderado por la surcoreana Samsung, seguida por Hewlett-Packard y Nestlé. A continuación figuran Procter & Gamble, Matsushita, Altria, Sony, Nokia, Toshiba y Dell.

Por sectores, las empresas líderes son Samsung (electrónica), C. Dior (moda), Nestlé (alimentación y tabaco), Whirlpool (equipamiento del hogar), Masco (reformas del hogar), Nintendo (ocio), Procter & Gamble (productos personales) y Bridgestone (neumáticos).

Las empresas fabricantes de productos de ocio son las que registraron un mayor crecimiento, con un incremento del 24%, mientras que las dedicadas a las reformas del hogar crecieron al ritmo más lento (2,6%). El resto de sectores se mantuvo en niveles de crecimiento del 6% y el 8%.

Según el informe, las empresas norteamericanas son las que muestran un crecimiento menor (4,1%), por la madurez del mercado, frente a las radicadas en Latinoamérica (30,7%). Por su parte, las empresas de Africa y Oriente Medio crecen a una tasa del 11,9%, seguidas por las de Asia-Pacífico (9,4%), Europa (7,9%).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky