
PSOE, PP y Ciudadanos de acuerdo en prorrogar la vida de la central nuclear de Almaraz (Cáceres), pero las formas de pedirlo enfrentan a los grupos políticos de la Cámara Legislativa.
El Grupo Parlamentario Ciudadanos ha defendido una Propuesta de Impulso en la Asamblea de Extremadura para prorrogar la vida de la Central Nuclear de Almaraz, una propuesta que según destacó "es una defensa de la energía nuclear" en toda regla y una defensa de la comarca de Campo Arañuelo y de Extremadura, según afirmó el portavoz del grupo, David Salazar.
Señala a la inflación como el principal problema, con la pérdida de poder adquisitivo, y eso sólo puede atajarse con "soluciones" destacó Salazar. Destacó además que es una energía fiable y que "permite reducir la dependencia del gas ruso y de todo el mercado exterior" a su vez tiene "el respaldo de la Unión Europea" y por ella apuestan todos los gobiernos.
Concluyó diciendo que "es una energía limpia y rentable, abarata el recibo de luz y debe acompañarnos en el camino·" hasta obtener uno pleno suministro energético renovable.
Sobre el entorno dice que ha creado un "oasis" en Extremadura, hay "empleo de calidad, los sueldos medios están en la media nacional" y allí "no hay que emigrar".
El Grupo Socialista destacó que su grupo está a favor del fondo de esta propuesta, pero no con la forma, el portavoz adjunto, Carlos Labrador, recordó que el primero que dijo en la Asamblea que la Central estaría abierta hasta que exista una alternativa fue el presidente, Guillermo Fernández Vara, afirmando que Campo Arañuelo y Extremadura tiene un gobierno que "se preocupa".
Pero Labrador destacó que Ciudadanos no hay contado con el propietario de la Central, y es fundamental que ellos pidan la prórroga para poder dársela, por ello piden que modifiquen la propuesta para darle todo el rigor que procede. Una propuesta que Ciudadanos rechazó.
Carlos Labrador recordó que "son actividades privadas que requieren de inversiones para garantizar la seguridad, es algo que todos los parlamentarios están de acuerdo, pero hay que contar con la propiedad, porque la prórroga sólo pueden solicitarla la propiedad.
En nombre del Partido Popular tomó la palabra Bibiano Serrano, afirmando que, la de Ciudadanos, es una "propuesta coherente y realista". Destacó además que la invasión de Ucrania "nos va a poner en nuestro sitio, vivimos como nuevos ricos, y lo que no podemos hacer es seguir dependiendo de señores como Putin", recordó que según él se han realizado políticas en contra de la Unión Europea, y que si se quiere seguir teniendo un Estado del Bienestar y tener luz en casa debe ser a través de más centrales nucleares. Reforzó su posición afirmando que ya Europa ha dicho que el Gas y la Nuclear son energías verdes.
Por su parte, por Unidas por Extremadura tomó la palabra el parlamentario Joaquín Macías, que mostró su absoluto rechazo a la energía nuclear, afirmando que no es cierto que sea segura y que no contamina porque las minas de uranio, "lo hacen y mucho", contestó.