Economía

El Gobierno endurece el acceso para los interinos en las oposiciones a profesor

  • La clave es 2016: habrá dos procedimientos distintos para conseguir plaza
  • Las fases de la oposición a docente no tendrán carácter eliminatorio
  • El Ejecutivo pretende reducir la temporalidad en la docencia a un 8%

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el Real Decreto que modifica el sistema de acceso a la función pública docente para 2022, 2023 y 2024. Hay cambios para los interinos. Los que cuentan más de siete años de experiencia no tendrán que hacer examen para conseguir plaza, pero sí los que lleven desde 2016, aunque será más fácil. En un principio el decreto apuntaba a que todos los interinos podrían tener plaza fija sin tener que hacer la oposición, pero la polémica surgida en torno a esta ventaja ha hecho que el Gobierno haya endurecido dicho acceso al menos hasta 2024.

La clave será 2016, de tal manera que los interinos que llevan trabajando desde antes de esa fecha no tendrán que hacer el examen y podrán acceder a través de un "concurso de méritos". Se valorará la antigüedad, la formación que tengan y sus publicaciones.

En estos casos, la experiencia contará un máximo de 7 puntos; la formación académica hasta 3 puntos; y otros méritos un máximo de 5 puntos (contando 2,5 puntos la superación de la oposición en la misma especialidad en convocatorias celebradas desde 2012). Así, los aspirantes podrán alcanzar hasta un máximo de 15 puntos por la valoración de sus méritos.

De lo contrario, los interinos que no tengan carrera -dentro de la administración- más allá de 2016, podrán conseguir la plaza fija a través de un "concurso-oposición". Para ello, se establece una única prueba, que se estructura en dos partes: una de conocimientos, en el que se deberá desarrollar un tema por escrito, y otra de aptitud pedagógica, con la presentación de una unidad didáctica.

Las partes de la prueba no serán eliminatorias, aunque en su conjunto deberá aprobarse con un 5 sobre 10. Según Rodríguez, la norma afectará a los más de 550.000 maestros y profesores de los centros públicos, "de los que un 23% están en situación de interinidad".

Por último, aquellos interinos que lleven desde 2021 y los nuevos aspirantes, se regirán por el sistema actual de concurso-oposición. Para estos, las plazas convocadas serán de reposición y de nueva creación.

El decreto pretende con estos cambios reducir la tasa de temporalidad en la función pública docente a un 8%, como ya pidió Bruselas a España. Precisamente, la educación es uno de los sectores que más temporalidad tiene, con tasas de hasta un 25%.

comentariosicon-menu8WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 8

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Menos función más privada
A Favor
En Contra

Hay parte de la administración que podría ser llevada perfectamente por la privada como sanidad y educación en algunas comunidades se han pasado pacientes a la sanidad privada y ha descongestinado a la SS, con la duración podría pasar lo mismo. Gestión pública con personal de la privada, aquí hasta para poner sellos tienes que ser funcionario.

Puntuación 3
#1
yomismo
A Favor
En Contra

Si mentecato, todo lo privado que tu quieras pero no con dinero publico, mis impuestos no quiero que vayan para el empresario amigo del politico de turno.

Puntuación -6
#2
Francisco
A Favor
En Contra

¿Y para que una oposición para el profesorado? directamente que los aprueben a todos, si al final los alumnos van a pasar con asignaturas suspendidas , pues los profes igual, es mas, que les regalen el titulo de profesor, si con la nueva ley no van a necesitar saber nada.

Puntuación 26
#3
Carlos
A Favor
En Contra

Y sino se le da preferencia viene los toca web's de Bruselas paraíso de funcionarios y donde más funcionarios hay por metro cuadrado, y te dicen que no te dan ayudas como ha pasado en Catalunya que tiene que hacer fijos a más de cincuenta mil interinos...Cuando los gobiernos y organismos están compuestos por funcionarios la cosa está jodid@ y tirando para ellos. Las administraciones partes de ellas podían ser llevadas por personal de la privada con gestión pública, así como educación y sanidad.

Puntuación 0
#4
delgado
A Favor
En Contra

^>

Los profesores fueron eficientes, y muy cooperadores en esparciendo la mentira y el miedo entre los alumnos y los padres durante la supuesta Pandemia, tapadera del Golpe de Estado del 15/03/2020

Mentira, una de las opciones abre la puerta al Amiguismo

Los interinos que ocupen plaza con anterioridad al 1 de enero de 2016 podrán estabilizarse mediante un concurso de méritos, sin oposición

Puntuación 1
#5
Es lo que hay
A Favor
En Contra

El gobierno se puede ir a la mierda, cosa que tocan, cosa que joden. Parece mentira que haya cinco millones y medio de subnormales que les hayan votado.

Puntuación 9
#6
juanramon2007
A Favor
En Contra

¿Y qué opinan los profesores que aprobaron las oposiciones anteriormente? ¿Qué piensan de este sistema quienes tras estudiar y presentarse una o varias veces y tras pasar un periodo de interino o no aprobaron las oposiciones a maestro o profesor de secundaria? ¿Que ambiente se va a crear en los centros entre compañeros que han invertido tiempo y dinero en sacarse una oposición y los que tras un periodo de interinidad (en algunas asignaturas troncales ha bastado con presentarse para que te llamen de interino desde hace unos 10 años) les han "regalado" la oposición? ¿Que piensan los profesores de matematicas, FyQ, lengua e ingles de que no haya problemas o comentarios de texto al quitar las pruebas prácticas a algunos? ¿que piensan los recien licenciados o que se van a licenciar al ver que, por mucho que se las preparen, la carrera docente está vetada para ellos?

¿Que van a pensar los padres de la enseñanza pública cuando sepan que el profesor que tiene el poder de suspender a sus hijos le han casi regalado la oposición y no ha hecho ni siquiera los problemas o el comentario de texto?

Puntuación 0
#7
juanramon2007
A Favor
En Contra

El principal interesado en tener mas de un 8% de puestos temporales es el Estado (incluyo a las CCAA como estado). ¿Creen que un director o Jefe de Estudios va a ofertar puestos fijos cuando no sabe la matricula final que va a tener? ¿Creen que van a ofertar puestos para que se los coman con patatas si no tienen alumnos curso tras curso? ¿Creen que ante las futuras restricciones presupuestarias que se preveen las CCAA van a ofertar puestos sabiendo que son "para siempre"? La consecuencia inmediata va a ser que las CCAA van a ofertar menos puestos que los que necesiten para dejarse ese "as en la manga" de la oferta de empleo publico para el futuro y no engondar sus presupuestos de educación. La otra consecuencia es que los jovenes licenciados o las personas que ven como una salida laboral la enseñanza, ante la casi imposibilidad de aprobarlas y el endurecimiento de las condiciones de interino no se van a presentar sobre todo en asignaturas con alternativas privadas como matematicas, FyQ y Tecnologia y resto de FP. Otra consecuencia es que a los que han aprobado las oposiciones es la "cara de tonto" que se les queda sabiendo que sus futuros compañeros van a cobrar lo mismo que ellos (la antiguedad se respeta aunque hayas sido interino) pero con un "examen" muy light.

Puntuación 0
#8