Economía

Solbes subraya que la inversión estatal la determina el Estado en los PGE

Madrid, 12 dic (EFECOM).- El ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, subrayó hoy que la inversión estatal en las comunidades autónomas la determina el Estado a través de los Presupuestos Generales, aunque consideró razonable que los Estatutos establezcan las prioridades a las que se deben destinar esos recursos.

En un desayuno informativo del Foro Cinco Días, Solbes hacía estas consideraciones al ser preguntado sobre si es compatible un sistema de financiación autonómica con el hecho de que las reformas estatutarias que se están llevando a cabo establezcan esquemas propios de financiación.

El vicepresidente económico reconoció que el Estatuto de Cataluña establece un compromiso de inversiones del Estado por un periodo de siete años, consecuencia de la infrainversión en esta comunidad, y que puede ser considerado "un buen o mal criterio".

Recordó que, además, "hay un segundo Estatuto con una deriva distinta", el de Andalucía, que habla de inversión total en función de la población, y consideró que "ambos conceptos son compatibles".

No obstante, Solbes advirtió de que "si vamos más lejos y cada uno pinta un modelo distinto, podemos tener algunas dificultades".

Por ello, a partir de la reforma del Estatuto balear, actualmente en tramitación parlamentaria en el Congreso, "se ha planteado el tema con toda claridad y se ha optado por una fórmula que distingue entre elementos cualitativos y cuantitativos", dijo Solbes.

Esa fórmula, pactada por el PSOE y el PP, no contempla una cifra concreta de inversión, como sí hacía la propuesta aprobada en el Parlamento balear, y reduce de diez a siete años como máximo el plazo de aportaciones adicionales del Estado a Baleares, que es el mismo periodo que fijan los Estatutos de Cataluña y Andalucía.

Mientras que la redacción acordada en Baleares fijaba esta cuantía en 3.000 millones de euros, el nuevo texto establece un sistema que resulta de la aplicación de "la inversión media per cápita realizada en las comunidades autónomas de régimen común", una fórmula que Solbes dijo que espera "que sea la que se siga en el futuro".

El ministro señaló que "el sistema es perfectamente factible, es una corrección de algunos elementos del sistema actual y va a dar algunos resultados algo distintos porque va a ser más transparente", pero insistió en que "al final el procedimiento va a ser el mismo que actualmente que va a ser la aprobación del Presupuesto para un año".

Preguntado sobre la reforma de la financiación local, Solbes reiteró que se hará en paralelo con la financiación autonómica y señaló que mientras tanto se les ha dado "un cierto alivio a los ayuntamientos".

Citó la aportación en el último trimestre de este año de 860 millones de euros adicionales como adelanto de la liquidación de la financiación de 2005, inicialmente prevista para el año 2007, y la partida de 40 millones que recogen los PGE del próximo año para los ayuntamientos de menos de 20.000 habitantes. EFECOM

td-pamp/pv/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky