Economía

Ayuso denuncia que la clase media española es un 10% más pobre desde que está Sánchez

  • Defiende las ventajas de crecimiento y empleo de una Ley de Mercado Abierto
  • Critica el intervencionismo de Sánchez y las consecuencias en la inflación
  • Pide un respiro para los empresarios con bajadas de impuestos
Isabel Díaz Ayuso, este jueves en un acto de la Comunidad de Madrid.

La presidenta de la Comunidad de Madrid ha denunciado este jueves que la clase media española es un 10% más pobre desde que Pedro Sánchez está en el Gobierno, y concretamente, desde marzo del año pasado.

Isabel Díaz Ayuso -que ha clausurado unas jornadas sobre la Ley de Mercado Abierto que quiere sacar adelante la administración madrileña para generar 50.000 nuevos puestos de trabajo- ha sostenido que las políticas intervencionistas a empresas y familias, bajo el señuelo de las subvenciones, provocan más pobreza y aumentan la inflación, hasta el punto de que España está un 4% por encima de la media de la UE. 

Isabel Díaz Ayuso ha participado este jueves en una jornadas organizadas por Cunef Universidad, con el título de Ley de Mercado Abierto: Unidad de mercado. La presidenta ha comenzado su discurso ponderando la calidad de los ingenieros, médicos o empresarios españoles, profesionales que desean cooperar con el crecimiento de España, pero que se encuentran con exceso de burocracia y fronteras en España, sostiene.

La Comunidad de Madrid -señala la líder popular- tiene claro que lo que le pasa a otras CCAA no nos puede dejar indiferente. Pero, "tenemos un gran país y debemos actuar como tal". Por eso, explico Ayuso, "hemos redactado esta ley para reconocer licencias, tasas o regulaciones del resto de regiones". 

Desde el punto de vista macroeconómico, la presidenta de la Comunidad de Madrid ponderó que esta región se ha convertido en la primera economía nacional, en el motor de las CCAA, con un marco de bajada de impuestos, reducción de trabas administrativas, y todo con espíritu europeo y atlantista, en línea con las democracias liberales y con acuerdos históricos como los de la UE.

Por eso, mantiene Ayuso, no tiene sentido esta hiperregulación, "porque se te quitan las ganas y no se puede partir de 17 licencias y tasas.

Con la actual política económica, defiende la presidenta,  "la Comunidad de Madrid ha registrado la menor deuda en relación al PIB de todas las regiones española, incluso por debajo de las que tienen un régimen fiscal especial. Así, y según los últimos datos publicados por el Banco de España referidos al cuarto trimestre de 2021, cuenta con un endeudamiento del 14,8% del PIB, es decir, 11,1 puntos por debajo de la media del resto de las CCAA. Se trata -recalca- de un descenso del 0,6% en el último año frente al incremento del 6,1% registrado en España".

El efecto de la intervención

Además -subrayó-, "ayer conocimos un dato escalofriante, mientras los precios están subiendo a un ritmo de casi el 10% anual. Esto supone casi 4 puntos más que la media europea y es un buen reflejo de los efectos de las políticas ideológicas e intervencionistas que llevamos sufriendo desde hace tres años. Hoy la clase media española es un 10% más pobre", dijo.

"Si se interviene a las empresas a través del salario mínimo y el despido o la vivienda a través de los topes al alquiler e impuestos anacrónicos, España colapsará"

Así -añadió-, "si se interviene a las empresas a través del salario mínimo y el despido o la vivienda a través de los topes al alquiler e impuestos anacrónicos como el de patrimonio o donaciones y sucesiones y se sigue ahogando en impuestos a todos los ciudadanos -subrayó la presidenta- España colapsará. Las políticas socialistas siempre tienen los mismos efectos bajo una errática visión igualitaria", afirmó.

"Se han incrementando los costes laborales por la puerta de atrás"

Durante estos años de Covid-19 y una durísima crisis económica -detalló la dirigente popular- "se han subido todos los impuestos: el de la Renta, el IVA, los impuestos al ahorro, el Impuesto de Sociedades, las primas de seguro, los impuestos de matriculación, las cotizaciones sociales… Y, por si fuera poco -continuó-, se han incrementado los costes laborales por la puerta de atrás.

Un respiro para los empresarios

A todo lo anterior -indicó la presidenta en la clausura de las jornadas en las que participaron diversas personalidades del mundo de la empresa y la universidad- "se añade crecientes impuestos autonómicos que se han inventado en algunas comunidades mientras que Madrid hemos sido en la dirección contraria porque a la bajada histórica del IRPF que ya empezamos a sentir este año se une que pasamos a ser la única región en todo el país sin impuestos propios".

Finalmente -concluyó Isabel Díaz Ayuso-, "los empresarios necesitan un respiro, necesitan que se les dejé trabajar, la presión y el ahogo a los que están sometidos es insoportable y deja al país en una situación crítica". Por eso, de nuevo -se comprometió ante la audiencia- "el Gobierno de la Comunidad de Madrid va a estar a su lado y va a garantizar su libertad, que se pierde cuando se aumenta la presión fiscal mientras se utiliza el señuelo de la subvención que pagamos todos y que provoca una inflación y que la carga comience de nuevo y recae otra vez en los bolsillos de todos", señaló.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky