
La Confederación Regional Empresarial de Extremadura (Creex) ha mostrado su rechazo a la prohibición de los despidos objetivos incluida en el Plan de Respuesta al Impacto de la Guerra, mientras que los sindicatos CCOO y UGT Extremadura han mostrado su apoyo a esta medida.
De esta forma se ha pronunciado los responsables de los agentes sociales a preguntas de los periodistas en Mérida sobre esta medida de prohibición de los despidos objetivos que el Consejo de Ministros prevé aprobar este martes, incluida en el Plan Nacional de Respuesta al Impacto de la Guerra.
En su intervención, el secretario general de la Confederación Regional Empresarial de Extremadura (Creex), Francisco Javier Peinado, ha criticado esta prohibición del despido objetivo hasta julio ya que "todo lo que sean prohibiciones y limitaciones para utilizar los instrumentos que ahora mismo están vigentes en el ordenamiento jurídico español" a su juicio "va en contra de la necesidad".
Peinado ha reiterado que "imponer limitaciones en estos momentos tan difíciles y complicados, no nos parece la vía", frente a lo que señalado que la patronal va a pedir que se "reactive" la posibilidad del nuevo mecanismo RED que se aprobó en la reforma laboral para que "las empresas pueden acudir a los ERTEs", algo que se debe "dejar que sea decisión de las empresas en pro de su sostenibilidad y de su gestión", ha dicho.
Y es que, según ha reafirmado el dirigente de la Creex, "las empresas no despiden por capricho, despiden por necesidad", ha dicho.
APOYO DE LOS SINDICATOS
Por su parte, la secretaria general de UGT Extremadura, Patro Sánchez, se ha mostrado de acuerdo con esta prohibición del despido objetivo ya que esta "situación de crisis lógicamente la tenemos que pagar entre todos, trabajadores y empresarios", tras lo que ha considerado que los sindicatos han "dado muestra de mucha responsabilidad" y han "apoyado muchas medidas de cara a la parte empresarial porque así lo entendemos.
Sánchez se ha mostrado de acuerdo por tanto en esta prohibición ya que "despidos en esta situación, no son nada aconsejables, no se deben hacer", mientras que sobre el Plan Nacional de Respuesta al Impacto de la Guerra, la dirigente de UGT ha señalado que, a falta de conocer los detalles, las medidas que se conocen son "aceptables" y "van a llegar a todos los ciudadanos", como son la rebaja del combustible o la limitación de la subida del alquiler.
Finalmente, la secretaria general de CCOO Extremadura, Encarna Chacón, ha destacado que "todo lo que sirva para proteger a la mayoría social, como es éste caso", limitando los despidos objetivos, permitirá "salvaguardar el empleo" algo que "es fundamental" en la situación actual, en la que "el desempleo agudizaría todavía más la crisis".
Encarna Chacón ha considerado que "la clase trabajadora ya ha sufrido bastante con las medidas de anteriores gobiernos", por lo que a su juicio ahora "toca salvar como se pueda esta situación", por lo que ha señalado que, a la faltar de conocer el detalle de este plan, "las medidas que nos están llegando nos parecen válidas", ya que "salvarán la economía y salvarán también a las personas", ha concluido.
Los dirigentes regionales de la patronal, UGT y CCOO han realizado estas declaraciones a preguntas de los periodistas este martes en Mérida, tras la firma con el presidente de la Junta de Extremadura de la Estrategia de Eficiencia Energética para Viviendas de Promoción Pública.