Economía

Escrivá afirma que la inflación no pone en riesgo la sostenibilidad de las pensiones

El ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá. Foto: EP.

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha afirmado este domingo que la sostenibilidad del sistema de pensiones públicas no está en riesgo por el hecho de que su revalorización esté indexada a la inflación en un momento en que el auge de los precios se encuentra en máximos de varias décadas y que podría alcanzar el doble dígito este mismo mes.

"Cuando se habla de sostenibilidad de las pensiones, estamos hablando de hacer evaluaciones al 2050, por ello es importante no ceñirse a momentos puntuales. En cualquier caso, los ingresos al sistema de la Seguridad Social son 11 puntos del PIB, unos niveles que nunca habíamos alcanzado, y por ello, en el 2021 hemos podido reducir el déficit de la Seguridad Social significativamente", afirma el ministro en una entrevista concedida a La Vanguardia.

Por otra parte, ha descartado el riesgo de colapso económico, aunque sí reconoce que se están viendo en las últimas semanas "síntomas de desaceleración en algunos sectores" como "construcción, manufacturas o actividades administrativas y, en menor medida, transportes", si bien asegura que "todo lo relacionado con el turismo o la hostelería no se está viendo afectado".

Con respecto a la celeridad del Gobierno en la toma de medidas que palien la subida del coste de la energía, Escrivá ha defendido que el Ejecutivo anunció la aprobación de medidas en el Consejo de Ministros que tendrá lugar el martes 29 de marzo, lo que califica de "una respuesta rápida", y apunta que otros países "lo que han hecho básicamente son anuncios, muchas de las medidas anunciadas aún no han entrado en vigor".

En lo referente a la guerra de Ucrania, el ministro estima que a España pueden haber llegado ya hasta 80.000 refugiados ucranianos, de los que "el 40% son niños" y "el 75% son mujeres", y "más de la mitad de los adultos tienen estudios superiores". Escrivá recuerda que las regiones y municipios que acojan a estos refugiados recibirán fondos europeos para financiar los gastos adicionales que suponga su acogimiento.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky