
La Junta de Extremadura ha iniciado los trabajos para desarrollar el II Plan de Economía social de la región, un primer paso donde se están recogiendo iniciativas y propuestas.
Esta iniciativa la ha presentado la Directora general de Cooperativas y Economía Social, Ángélica García, en la III Semana Universitaria de la Economía Social organizada por la Facultad de Económicas y Empresariales de la UEX en Badajoz.
En este encuentro ha mostrado el compromiso del Gobierno regional en seguir dando visibilidad al modelo de la economía social, que sitúa en el centro de la actividad a la persona, y aboga por apoyar a las entidades del sector que con su actividad generan empleo estable y de calidad, además de mejorar a la sociedad en su conjunto.
También ha hecho hincapié en la labor que, entre otras, realizan cooperativas, sociedades laborales, empresas de inserción, centros especiales de empleo o sociedades agrarias de transformación para crear un ecosistema empresarial rico y variado.
La actual Ley de Sociedades Cooperativas de Extremadura, ha señalado, aporta importantes mejoras al sector y al entorno rural, contribuyendo a mantener la población en el territorio, mejorando la contribución y representación de la mujer en las cooperativas, así como implantando planes de igualdad en dichas entidades, y recociendo nuevos modelos de cooperativas de trabajo asociado como son las juveniles.
La directora ha destacado el trabajo conjunto con la Universidad de Extremadura para el desarrollo de estudios y formación específica, como los tres estudios elaborados el año pasado sobre el impacto del cooperativismo en zonas con riesgos de despoblación, el análisis del decreto de incentivos a la integración, necesidades de cualificación en economía social o el curso internacional de emprendimiento cooperativo.
Ley Transversal y Fijación de Población
En este sentido ha adelantado algunas actividades que se desarrollarán en este año como la realización de informes ante retos y economía verde y circular, el segundo curso internacional de verano y la elaboración del segundo Libro Blanco de Economía Social en Extremadura.
La inversión en formación, ha incidido, resulta fundamental para el desarrollo, tanto personal como social, y ha invitado a estudiantes a inscribirse en la formación que se oferta a través de la Escuela Joven de Economía Social y Circular de la Comunidad (https://www.ejesec.org/).
Por último, ha celebrado la reciente publicación de la Ley de medidas ante el Reto Demográfico y Territorial de Extremadura, una herramienta de carácter transversal y de mejora colectiva para el sector, colectivos de jóvenes, mujeres y ciudadanía en general.