Economía

La inspección fuerza el 42% de la conversión de temporales a fijos

  • El año pasado se transformaron algo más de 877.000 contratos
Dreamstime

La actuación de la Inspección de Trabajo fue determinante en la conversión de 370.000 contratos temporales en fijos, según anunció hace unos días la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz. Eso supones que cuatro de cada diez conversiones del pasado año estuvieron motivadas por la Inspección.

Así, de las 877.490 conversiones en indefinidos realizadas el año pasado -según consta en los registros del Ministerio de Trabajo-, un 42,17% se derivan de la inspección. Además, se puede concluir que el 17,5% del total de los contratos indefinidos formalizados en 2021 -2.113.341- se produjeron por la presión de los inspectores de Trabajo.

La conversión de temporales en fijos tiene un fuerte peso en el conjunto de los trabajadores con modalidad indefinida. Según los datos de Trabajo, el 41,5% de los nuevos contratos fijos registrados en el Sepe durante el pasado año -877.490 sobre un total de 2.113.341- procedían de anteriores modalidades temporales y, por tanto, no suponían nuevos empleos creados, sino la conversión de trabajos ya existentes. Y de ellos, esos 370.000 se derivan de la acción de la Inspección.

La aprobación de la reforma laboral ha rebajado el peso de las conversiones sobre los nuevos contratos indefinidos registrados en lo que va de 2022. Así, el porcentaje de conversiones se ha reducido al 32,9% sobre el total de los indefinidos realizados en enero y al 32,3% de los de febrero.

Desde Trabajo inciden en que están ganando peso los contratos derivados de nuevos empleos creados frente a las conversiones de temporales, uno de los objetivos perseguidos con la reforma pactada con empresarios y trabajadores que buscaba reducir el peso de la temporalidad.

Así, el Sepe registró en enero 238.672 contratos indefinidos de los que 78.458 procedían de conversiones de temporales (32,9%) y en febrero se marcó un récord de empleos temporales, 316.841, de los que 102.394 (32,3%) son conversiones de temporales.

De los últimos catorce meses, solo en septiembre se da un porcentaje de conversiones menor, el 30,3%, y ya en octubre fue del 34%. En el otro extremo, en noviembre se dio un 53,9% de conversiones lo que explica el alto volumen de contratos en ese mes: 282.981.

comentariosicon-menu2WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 2

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Responsables de sus actos, ¿o no?
A Favor
En Contra

Y cuando a empresa no tenga trabajo para trabajador temporal convertido en fijo, irá al Inspector de Trabajo para que le dé trabajo.

Puntuación 2
#1
VIO
A Favor
En Contra

En el artículo echo de menos como se distribuyen los tipos de contrato por tamaño de empresas. Creo que sería un dato muy indicativo. Por otra parte, se puede forzar a las empresas a hacer fijos a sus trabajadores, pero una empresa no es el estado donde sí se aumenta el número de funcionarios indefinidamente el estado no tiene peligro de quebrar. Pagan los ciudadanos. En una economía libre, donde las empresas compiten entre ellas, las más dinámicas se impondrán y deberían buscar el trabajador más adecuado a sus necesidades sin que el estado les obligue a hacerlos fijos. Es una decisión empresarial y de valía del empleado. Hacer fijos a los trabajadores a base de multas de la Inspección de Trabajo no es un buen sistema. Esas imposiciones distorsionan el mercado laboral. Es similar a limitar el alquiler en lugar de construir más viviendas. Nunca ni un comunista, ni un socialista han dado empleo a nadie en su vida. Hablan, eso sí, de que lo hagan los demás. A este paso en España nadie va a querer ser empresario. Sánchez y su panda de amiguetes parece que no recuerdan que todo gobierno que desprecia a sus empresarios está condenado a tener paro o funcionarios.

Puntuación 1
#2