Economía

La disolución de empresas en enero se dispara un 23,2% respecto al año pasado

  • El 20% de las empresas cerradas en enero pertenecían al comercio
  • La creación de empresas sube un 4,9% en enero
Dreamstime

La disolución de empresas en enero se disparó un 23,2% respecto al mismo mes del año pasado, hasta un total de 3.715, la cifra más elevada en tres años, concretamente desde enero de 2019. De esta forma, dejaron de operar 120 empresas cada día del mes de enero, según refleja la Estadística de Sociedades Mercantiles publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Así, entre los motivos de disolución de las sociedades mercantiles, el 85,5% lo hizo voluntariamente, el 8,5% por fusión y el 6% restante por otras causas.

Por otro lado, en enero de 2022 se crearon 8.195 sociedades mercantiles, un 4,9% más que en el mismo mes de 2021. Para la constitución de las 8.195 empresas se suscribieron más de 503 millones de euros, lo que supone un 19,8% menos que en igual mes de 2021, mientras que el capital medio suscrito, que se situó en 61.402 euros, disminuyó un 23,6% interanual.

De esta forma, los datos de enero de 2022 suponen una variación mensual respecto al mes anterior -diciembre de 2021- del -2,4% en el caso de las sociedades creadas y de +21,8% en las disueltas.

Por sectores, el 19,6% de las sociedades mercantiles creadas en enero correspondió al 'Comercio', y el 16,2% a 'Inmobiliarias, financieras y seguros'. En cuanto a las sociedades disueltas, el 20% pertenecía al 'Comercio' y el 17,6% a la 'Construcción'.

Comunidades autónomas

Las comunidades autónomas con mayor número de sociedades mercantiles creadas en enero fueron Madrid (1.692), Cataluña (1.553) y Andalucía (1.482). Por el contrario, en las que menos sociedades se crearon fueron La Rioja (28), Cantabria (61) y Navarra (ambas con 76). Atendiendo a las sociedades mercantiles disueltas, las que presentaron mayor número fueron Madrid (1.068), Andalucía (568) y Comunidad Valenciana (377). Por el contrario, las que registraron menos sociedades disueltas fueron Navarra (16), Murcia (25) y La Rioja (31).

Madrid, Cataluña y Andalucía, las CCAA que más empresas crearon en enero

Por su parte, Aragón (36,1%), Galicia (20,6%) y Comunidad Valenciana (18,8%) presentaron las mayores tasas anuales en el número de sociedades mercantiles creadas, mientras que Asturias (-27,0%), Murcia (-21,6%) y Cataluña (-6%) registraron los mayores descensos.

En cuanto a las sociedades disueltas, las tasas más elevadas se dieron en Navarra (166,7%), Cataluña (36,9%) y Andalucía (35,2%). Por el contrario, las únicas comunidades con variación anual negativa fueron Castilla-La Mancha (-21,9%) y Asturias (-14,1%).

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

kaligandaki
A Favor
En Contra

crear empresas es solo un número estadisticos, para mi crear una empresa es superar los 100 mil euros de capital social, las de 3 mil euros, en su inmensa mayoria cierran en dos años

Puntuación 3
#1