Economía

Aguirre tiende mano a Montilla, pero pide empresarios eviten intervencionismo

Barcelona, 11 dic (EFECOM).- La presidenta madrileña, Esperanza Aguirre, ha tendido la mano hoy al presidente catalán, José Montilla, al ofrecer "colaboración constante y decidida con todas las instituciones catalanas", pero también ha llamado a los empresarios catalanes a evitar el intervencionismo del Estatut.

"El Estatut presenta una sobredosis de intervencionismo, y espero que los empresarios catalanes le digáis a este gobierno, que parece que empieza con buen pie, que el intervencionismo no conduce a nada, sólo a empobrecer a los países donde se ha aplicado", ha señalado.

Aguirre ha lanzado este mensaje durante una conferencia organizada por el Círculo de Economía a la que han asistido un centenar de personas, entre ellas destacados empresarios catalanes.

La presidenta madrileña ha mostrado su "disposición a llegar a acuerdos con Cataluña si son positivos para madrileños y catalanes", y ha prometido, utilizando el catalán en una frase, que dedicará todos sus esfuerzos a "borrar malentendidos y recelos" con la finalidad de que Madrid y Cataluña construyan "una España mejor y más rica para todos".

Sin embargo, Aguirre ha dedicado la mayor parte de la conferencia ha destacar los logros económicos y en otros ámbitos de Madrid, en contraste con Cataluña.

Ha dicho que la comunidad de Madrid es "la más solidaria de todas" y que, a la vez, es la "locomotora económica de España", y ha añadido que mientras Cataluña es la comunidad que "más se preocupa" por afirmar su identidad, Madrid es la que "menos lo hace".

Ha destacado que la comunidad de Madrid nació "casi como un retal sobrante de lo que quedaba de España" y que, a pesar de ser la última comunidad en constituirse, es la que "mejor ha aprovechado la nueva estructura del Estado autonómico".

Como ejemplo del "éxito" de Madrid, Aguirre ha afirmado que ha crecido en un millón de personas en diez años, que ha creado en este período 1,3 millones de empleos y que su crecimiento económico entre 1995 y 2005 ha sido del 45%.

Ha añadido que, a pesar de que "no tenemos Mossos", Madrid se preocupa por la seguridad de sus ayuntamientos financiando 2.500 policías locales, y que ha reducido diversos impuestos.

Ha asegurado que el "éxito" de Madrid "se debe a poner en práctica virtudes que el imaginario colectivo español adjudica a los catalanes", como el espíritu emprendedor o la capacidad de riesgo.

En cambio, ha criticado algunas actitudes cerradas e intervencionistas, así como el "culto obsesivo a la identidad" de algunos políticos catalanes.

Asimismo, ha dicho que "es verdad que ser capital del Estado es una ventaja, pero no en la recaudación, porque la comunidad de Madrid recibe del impuesto de sociedades un cero patatero o Zapatero", ha añadido en tono de humor.

Ha afirmado que Cataluña y Madrid suponen el 36 por ciento del PIB del España y que "la prosperidad madrileña siempre redundará en la prosperidad catalana, y viceversa, al menos mientras ERC no consiga su objetivo de separarse de España" ya que "una Cataluña desgajada del tronco común del que nace se secaría en todos los sentidos".

Durante su conferencia, Aguirre ha acusado al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, de abrir un "período constituyente" que sólo genera inestabilidad e incertidumbre, y ha dicho que se necesita otro gobierno en España.

En el turno de preguntas, Aguirre ha dicho que, en la época del boicot al cava, ella misma brindó con cava y ofreció esta bebida en la recepción del Día de la Constitución.

Ha asegurado que la foto salió "en la prensa" de toda España pero no en la catalana, y ha remarcado que, ante esta situación, sólo se pueden "mejorar los medios de comunicación en Cataluña".

Al acto han asistido, entre otras personalidades, el presidente del Círculo de Economía, José Manuel Lara; el director general de Telefónica en Cataluña, Kim Faura; Carlos Güell, ex presidente del Círculo de Economía; Jaume Tomás, ex presidente de Feria de Barcelona, o Carlos Tusquets, presidente de Fibanc, así como una nutrida representación del PP catalán. EFECOM

jd/rq/jmi/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky