Economía

La siniestralidad laboral sube un 14,6% en el cuarto trimestre

  • Navarra es la región con mayor número de accidentes de trabajo
Dreamstime
Madridicon-related

La siniestralidad laboral se incrementó un 14,6% en el cuarto trimestre de 2021 tras el descenso registrado durante 2020 como consecuencia de las restricciones de la pandemia, según el Monitor Adecco de Oportunidades y Satisfacción en el Empleo. De esta forma, hasta 63,7 accidentes causaron baja por cada 10.000 ocupados, siendo el dato más alto desde el inicio de la pandemia.

Aumenta en todas las CCAA

Asimismo, la siniestralidad laboral lleva dos trimestres consecutivos aumentando en todas las comunidades autónomas al mismo tiempo, "cosa que no ocurrió en los 20 años anteriores", según detalla el informe.

En cuatro regiones, el número de accidentes de trabajo aumentó en el cuarto trimestre más del 20% interanual: Baleares (+25,3%), La Rioja (+21,9%), Galicia (+20,6%) y Madrid (+20,1%). Los incrementos más moderados correspondieron a Aragón (+4,4% interanual), Andalucía (+7,3%) y Cantabria (+7,8%).

Por su parte, Navarra permaneció como la región con mayor número de siniestros, con 89,7 cada 10.000 ocupados (+21,9%), siendo la única que supera la marca de 80 accidentes cada 10.000 trabajadores. Le siguieron La Rioja (77,6 accidentes) y Baleares (77,5 siniestros).

En la situación opuesta, las tres regiones con menor siniestralidad, que también son las únicas con menos de 60 accidentes cada 10.000 ocupados, son Canarias (53,1 siniestros; +18,4% interanual), la Comunidad de Madrid (54,8 siniestros) y Cantabria (59 accidentes).

Por último, el informe expone como el incremento de la incidencia en los accidentes de trabajo es habitual en los primeros meses de las recuperaciones de actividad de los últimos ciclos económicos, a diferencia del comportamiento de las bajas por enfermedad común, que habitualmente mantienen su progresión a lo largo de todo el periodo de recuperación.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments