Economía

¿Quién debió haber ocupado el puesto de ministro de Economía?

Se ha escrito, y con razón, que si se hubiera hecho una gran encuesta -entre ciudadanos de a pie, entre agentes económicos y sociales, entre expertos- para ofrecer un centenar de candidatos Rodríguez Zapatero para suceder a Solbes, es muy improbable que en esta lista hubiera estado Elena Salgado, quien, pese a ser ingeniera industrial y economista, ha desarrollado su vida política fuera del Ministerio de Economía. Opine: ¿A quién habría elegido usted?

Todos los análisis coincidían en que la persona encargada de la difícil sucesión de Solbes -inaplazable, por la sensación de cansancio que transmitía- debía reunir dos requisitos: solvencia profesional indiscutible y capacidad de liderazgo para inspirar confianza. Salgado reúne seguramente la primera condición pero no la segunda.

1.-Los que estaban en boca de todos

La necesidad de encontrar a un personaje potente que inspirara confianza por su curriculum político y profesional limitaba el espectro. Dos candidatos de indudable talla han sido constantemente citados en la mayoría de los ámbitos políticos y económicos: Joaquín Almunia, ex ministro de González y actualmente comisario europeo de Economía, y Miguel Ángel Fernández Ordóñez, secretario de Estado de Economía con Solbes hasta convertirse en gobernador del Banco de España.

En las quinielas no han faltado economistas de prestigio y personalidades con experiencia bancaria. Entre los primeros, se ha mencionado a Juan E. Iranzo, director general del Instituto de Estudios Económicos, y entre los segundos, a Francisco Luzón, quien presidió Argentaria hasta que aquel banco público se fusionó con el BBVA.

Pese a su juventud, David Vegara, segundo de Solbes (sucedió en la secretaría de Estado de Economía a Fernández Ordóñez), tuvo alguna opción puesto que no se trataba de rectificar el rumbo sino de imprimirle nuevo impuso (de más ritmo, como ha dicho reiteradamente la vicepresidenta Fernández de la Vega). Y prueba de ello es que ha decidido abandonar el cargo al ser designada Elena Salgado.

2.-Los descartados

Aspirantes reconocidos a ocupar la cartera de Economía en el PSOE han sido sobre todo dos: Jordi Sevilla y Miguel Sebastián. Jordi Sevilla fue el responsable de Economía en la Ejecutiva socialista cuando Zapatero ascendió a la secretaría general, pero en 2004 fue designado ministro de Administraciones Públicas. Considerado radical, no ofreció al presidente del Gobierno suficientes garantías.

Miguel Sebastián, antiguo director del servicio de estudios del BBVA, antiguo amigo de Zapatero, no ha respondido a las expectativas en el Ministerio de Industria, donde ha cometido algunos errores abultados con importante repercusión mediática.

3.-La opción de partido

En las filas del PSOE militan los dos mencionados más arriba, Almunia y Miguel Ángel Fernández Ordóñez. Otro experto económico con cierto ímpetu y trayectoria internacional acreditada ?ha sido presidente del Parlamento Europeo- es José Borrell, demasiado radical en materia económica para ser tomado en cuenta.

4.-La solución de concentración

Una solución de consenso, que hubiera requerido un pacto previo PSOE-PP para afrontar la crisis, hubiera sido Rodrigo Rato, el español con más curriculum en las instituciones económicas internacionales (fue director gerente del FMI), autor del 'milagro' del PP en sus dos legislaturas y con prestigio en Europa. En todo caso, y muy probablemente, Rato, quien ya dimitió del FMI antes de agotar su mandato, no hubiera aceptado el encargo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky