Río de Janeiro, 8 dic (EFECOM).- La inflación en Brasil alcanzó el 0,31 por ciento en noviembre frente al 0,33 por ciento en octubre, informó hoy el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE, oficial).
La tasa quedó por debajo de las previsiones de los especialistas, que esperaban un aumento del 0,36 por ciento.
En noviembre de 2005, el alza del Índice de Precios al Consumidor Amplio (IPCA) fue del 0,55 por ciento
El IPCA sirve de referencia para la meta de inflación del Gobierno, que para este año es del 4,5 por ciento y se calcula entre familias residentes en las principales ciudades del país cuyos ingresos oscilan de uno a cuarenta salarios mínimos.
El salario mínimo en Brasil es de 350 reales (unos 162 dólares).
El mercado proyecta que se alcanzará este año una inflación del 3,15 por ciento, muy inferior a la de 2005, que fue del 5,69 por ciento.
De enero a noviembre el aumento acumulado fue del 2,65 por ciento, inferior al 5,31 por ciento registrado en el mismo periodo del año pasado. En los últimos doce meses el incremento ha sido del 3,02 por ciento, precisó el IBGE.
Estos indicadores hacen prever que la economía brasileña cumplirá la meta de inflación oficial para 2006.
Según el gobierno, el IPCA de noviembre fue impulsado por el aumento en 1,05 por ciento de los precios de los alimentos, y del 4,63 por ciento del tabaco.
Vestuario y planes de salud también experimentaron alzas idénticas del 0,65 por ciento.
Por contra, contribuyeron a aliviar la presión la caída en los precios de los combustibles: la gasolina retrocedió el -0,17 por ciento y 0,86 por ciento el alcohol que se mezcla en el carburante de los vehículos.
El descenso del 0,57 por ciento en las tarifas de energía eléctrica y del 0,17 por ciento en los medicamentos contribuyeron a desacelerar la inflación de Brasil en noviembre.
Entre las ciudades, Curitiba, capital del estado sureño de Paraná, registró la máxima elevación de precios, 0,63 por ciento.
La menor tasa fue del 0,13 por ciento, en Porto Alegre, capital del estado meridional de Río Grande do Sul.
São Paulo, el principal centro industrial y la metrópoli más populosa del país, tuvo una inflación del 0,26 por ciento, según el IBGE. EFECOM
hbr/esc/rjc
Relacionados
- BCE prevé inflación zona euro 2008 del 1,9% y rebaja prev para 2006 y 2007 (II)
- BCE prevé que la inflación de la zona euro en 2008 llegue al 1,9% aunque rebaja los cálculos para 2006 y 2007
- Bolsa cierra al alza por datos de inflación y actividad del sector servicios
- Bolsa cierra al alza por datos de inflación y actividad del sector servicios
- Ecuador cierra noviembre con una inflación del 0,17 por ciento