Bolsa, mercados y cotizaciones

Bolsa cierra al alza por datos de inflación y actividad del sector servicios

Nueva York, 5 dic (EFECOM).- La bolsa de Nueva York cerró con una clara tendencia al alza, fruto del optimismo que generó en los inversores los buenos datos de inflación y de actividad en el sector servicios.

Según cifras disponibles al cierre, el Dow Jones de Industriales, el indicador más importante de Wall Street, subió 47,75 puntos o un 0,39 por ciento hasta las 12.331,6 unidades, tras el alza de 89,72 puntos del lunes.

El mercado tecnológico Nasdaq registró un ascenso de 3,99 puntos, un 0,16 por ciento, para situarse en 2.452,38 unidades, luego del alza de 35,18 puntos de la jornada anterior.

El selectivo S&P 500, que mide la variación de las 500 empresas más grandes de EEUU, avanzó 5,64 puntos, un 0,4 por ciento, hasta las 1.414,76 unidades, tras la subida de 12,41 puntos del lunes.

El indicador general del mercado tradicional NYSE subió 45,9 puntos, un 0,51 por ciento, hasta los 9.064,93 puntos.

El mercado tradicional NYSE movió un total de 1.510 millones de acciones, frente a los 1.992 millones del Nasdaq.

De las empresas contratadas en el mercado neoyorquino 2.037 subieron, 1.212 bajaron y 174 se mantuvieron sin cambios.

En el mercado secundario de deuda, las obligaciones a diez años registraron una bajada en los precios, de manera que la rentabilidad -que se mueve de forma inversa- subió hasta el 4,45 por ciento desde el 4,43 por ciento del cierre del lunes.

El crudo anotó un mínimo descenso de 0,01 dólares hasta los 62,43 dólares por barril de petróleo intermedio de Texas, el de referencia en EEUU, para entrega en enero.

Esta mañana, el Gobierno de EEUU informó de que la productividad de la economía en el tercer trimestre subió un 0,2 por ciento, más que la estimación inicial que no mostraba cambios, aunque menos que el 0,5 por ciento de aumento que calculaban los analistas.

El factor de inflación asociado al aumento del costo de la mano de obra que se entrega como parte del mismo análisis del Gobierno, mostró un aumento del 2,3 por ciento respecto del segundo trimestre, menos que el 3,8 por ciento calculado inicialmente y por debajo de lo esperado por los expertos.

A este buen dato de inflación se sumaban las cifras de actividad en el sector servicios, que se expandió a un ritmo más fuerte de lo esperado en noviembre debido a la bajada en el costo de los combustibles y la fortaleza del mercado laboral.

Según la asociación de directores de compra del sector (ISM por sus siglas en inglés), el índice de actividad del sector servicios subió en noviembre hasta los 58,9 puntos desde los 57,1 puntos de octubre, y más que los 55,5 puntos que estimaban los analistas.

Cualquier cifra por encima de los 50 puntos indica una expansión del sector.

Estos datos alejan en buena medida el temor a una desaceleración demasiado brusco de la economía, que se había despertado en las últimas jornadas tras conocerse cifras de actividad en otros sectores algo menores de las previstas.

Por su parte, los datos de inflación apoyan la tesis de que las autoridades no necesitarán seguir subiendo los tipos de interés, lo que beneficia el rendimiento de los mercados. EFECOM

afa/olc/gcf

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky