Jorge A. Bañales
Washington, 8 dic (EFECOM).- La economía de Estados Unidos tuvo en noviembre una ganancia neta de 132.000 puestos de trabajo, pero el índice de desempleo subió una décima y se situó en el 4,5 por ciento de la fuerza laboral, informó hoy el gobierno.
La mayoría de los analistas esperaba un crecimiento del empleo de 112.000 puestos de trabajo, y un incremento de una décima en el índice de desempleo.
El 4,4 por ciento que este índice marcó en octubre había sido el más bajo en cinco años.
Los mercados reaccionaron con calma después del informe. La mayoría de los analistas aparentemente está de acuerdo en que es poco probable que la Reserva Federal, en su reunión del martes próximo, aplique otro ajuste de la política monetaria.
Las cifras del empleo dan otro indicio de que el crecimiento de la economía de EEUU sigue a ritmo aceptable, encabezado por el sector de los servicios, que el mes pasado tuvo una ganancia neta de 172.000 empleos, después de una de 141.000 empleos el mes anterior.
Esta ganancia neta quedó recortada por bajas de 30.000 puestos de trabajo en la construcción, la mayor caída en tres años, y 15.000 en el sector fabril.
El informe de hoy del Departamento de Trabajo muestra que las remuneraciones por hora de los trabajadores subieron en noviembre 3 centavos, un 0,2 por ciento, con lo que quedaron en 16,94 dólares.
En el último año, los salarios han aumentado un 4,1 por ciento, lo mismo que en septiembre, cuando se marcó el mayor crecimiento desde 2001.
Desde el punto de vista de los inversionistas, un bajo índice de desempleo significa que habrá más competencia por los trabajadores y que estos estarán en mejores condiciones para reclamar aumentos de sueldo.
A su vez, como las empresas pasan ese aumento de remuneraciones a los consumidores en forma de precios más altos, los inversionistas ven en un bajo desempleo una presión inflacionista.
El presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, señaló en un discurso el 28 de noviembre que "hasta la fecha hay pocos indicios de que la debilidad en los mercados de la vivienda se extienda al gasto de los consumidores o el aumento del empleo".
En el tercer trimestre del año, la economía de EEUU creció a un ritmo anual del 2,2 por ciento, el más lento de este año. La caída en la construcción de viviendas sustrajo la mayor porción del crecimiento general en casi un cuarto de siglo.
Bernanke expresó su opinión de que el crecimiento de la economía aumentará el año próximo, y reiteró que su preocupación principal sigue siendo la inflación.
La ganancia neta en empleos se mantuvo dentro de la tendencia de lo que va de este año, cuando el crecimiento promedio ha sido de 149.000 puestos de trabajo por mes.
En noviembre se intensificó la contratación de trabajadores en el sector privado, con un aumento de 114.000 empleos, comparado con los 51.000 en octubre.
En el sector de servicios hubo una ganancia neta de 20.000 empleos en el comercio minorista, el mayor incremento de ese sector en lo que va de año. Y el empleo en servicios profesionales y de negocios creció en 43.000 puestos de trabajo.
Los datos muestran, asimismo, que a pesar de la caída en el mercado de la vivienda, hay un crecimiento suficiente del empleo y de los ingresos como para que los consumidores sigan gastando.
El gasto de los consumidores representa en Estados Unidos el 67 por ciento del producto interior bruto. EFECOM
jab/mv/hma/jlm
Relacionados
- Paro subió en 30.328 personas en noviembre y superó dos millones
- Afiliación Seguridad Social subió en 116.364 personas noviembre
- Paro subió en noviembre en 13 CCAA,más en Baleares, bajó en resto
- Economía/Paro.- (Ampliación) El paro subió en 30.328 personas en noviembre y los contratación fija marcó de nuevo récord
- España: el paro registrado subió en 30.328 personas en noviembre