Economía

Uno de cada diez convenios de empresas incluye un plan de jubilación

  • El año pasado se firmaron 685 de este tipo de convenio
Foto: iStock

Los planes de pensiones de empresa son uno de los grandes fracasos del marco laboral. Como muestra, solo uno de cada diez convenios, lo que equivale a uno de cada diez asalariados, disfruta de uno de estos planes en los que contribuye la empresa con aportaciones para la jubilación de sus empleados. Así, de los 908 convenios firmados durante el pasado año, el 10,78% incluye planes de pensiones. Por tanto, de los 3,5 millones de trabajadores que amparan esos convenios, 378.410 tendrán derecho a un plan de pensiones de empresa, según se recoge en la estadística de convenios del Ministerio de Trabajo.

Respecto a la modalidad de convenio, los de empresa han registrado un menor índice de planes de pensiones para sus empleados. El año pasado se firmaron 685 de este tipo de convenio, con 201.537 empleados amparados, y tan solo el 5,64% de dichos convenios pactaron planes complementarios para la jubilación. Lo que supone 11.366 personas empleadas.

De los 233 convenios de ámbito superior firmados el pasado año, el 11,09% pactaron planes de pensiones para el personal, en concreto para 367.044 beneficiados. No obstante, se trata de una anomalía, pues la norma general es que los convenios de empresa sean más propensos a recoger planes de pensiones para las plantillas que los de ámbito superior.

Distinto cada año

Donde hay menos homogeneidad es en el porcentaje de convenios que contemplan planes de pensiones. Como muestra, en 2020, año en que la negociación colectiva estuvo muy afectada por el confinamiento, el porcentaje se elevó hasta el 17% de los 524 convenios firmados. En los de empresa, el porcentaje tocó un 28% y los de mayor rango, un 15,7%.

Sin embargo, en 2019 se registró un nivel bajísimo, un 4,36% de convenios, que incluyeron planes de pensiones para los empleados, un 20,8% en los de empresa y un 3% para el resto.

En los dos años anteriores los niveles se asemejan más al porcentaje de 2021: en 2018 fue del 12,7% y el año anterior, un 11,4%.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

¿Alguien se atreve?
A Favor
En Contra

¿Pero alguien se atreve a ponerse en manos de sindicatos para crear su plan de pensiones?

Puntuación 1
#1