Economía

El Gobierno estudia dar incentivos a los funcionarios que quieran trabajar más allá de los 60, según CSIF

  • Una de ellas, según el sindicato, es la de establecer un incentivo anual del 5%
  • Las jubilaciones voluntarias se incrementaron un 21,9% en 2020
  • También se compromete a analizar la jubilación anticipada para sanitarios

El Gobierno se ha comprometido a estudiar la puesta en marcha de incentivos para los funcionarios de clases pasivas que prolonguen su vida laboral más allá de los 60 años, así como el reconocimiento de la jubilación anticipada para los empleados públicos del sector sanitario, según CSIF.

El sindicato ha mantenido una reunión con representantes del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones para trasladarles sus propuestas en materia de pensiones.

Una de ellas, que el Gobierno se ha comprometido a estudiar, según CSIF, es la de establecer un incentivo anual del 5%, acumulable, para el personal de clases pasivas que, con carácter voluntario, decida prorrogar su vida laboral más allá de los 60 años, con el 100% de su haber regulador (la base para calcular el importe de la pensión).

Para calcular el importe de la pensión de jubilación de los funcionarios se aplica un porcentaje que está en función de los años completos de servicios efectivos al haber regulador, cuya cuantía depende del Cuerpo o categoría del funcionario. A la base o haber regulador que corresponda se aplica el porcentaje que procede de acuerdo con una escala en la que se tienen en cuenta los años de servicio acreditados en el Cuerpo o categoría hasta alcanzar 35 años o más, en los que se aplica el 100% al haber regulador.

Según datos de la Seguridad Social, las jubilaciones voluntarias se incrementaron un 21,9% en 2020 con respecto a la media de 2018 y 2019, aumento que CSIF achaca a la "incertidumbre" creada en el colectivo de funcionarios por el traspaso de las Clases Pasivas desde el Ministerio de Hacienda al Ministerio de la Seguridad Social.

"Este cambio de competencias y la situación económica han generado el temor de que se puedan producir recortes en la pensión"

"Este cambio de competencias y la situación económica han generado el temor de que se puedan producir recortes en la pensión", alega CSIF. El sindicato señala que si la mitad de las 10.502 jubilaciones voluntarias de funcionarios que se produjeron en 2020 se hubieran demorado, el Estado podría haberse ahorrado 49,5 millones de euros.

CSIF defiende que su propuesta de retraso voluntario de la jubilación entre los funcionarios no sólo no genera gasto, sino que además permitiría elevar hasta un 25% la cuantía de la pensión de los funcionarios pertenecientes a Clases Pasivas "y con ello corregir la desigualdad económica con respecto al Régimen General".

En este sentido, el sindicato reclama elevar los haberes reguladores de las pensiones de clases pasivas para equiparar sus pensiones con las del Régimen General. "Se da la circunstancia de que en el régimen funcionarial, al computarse toda la vida laboral, se minora en mayor medida la cuantía de la pensión, fundamentalmente en aquellos casos en que el empleado público ha promocionado a cuerpos superiores. Esta situación provoca una minoración de la pensión de entre un 15% y un 35% en relación al Régimen General", expone CSIF.

Jubilación anticipada para sanitarios

Otro de los compromisos que, según CSIF, ha adquirido la Seguridad Social con el sindicato es estudiar el reconocimiento de la jubilación anticipada para el personal de la Sanidad por la penosidad de sus condiciones de trabajo, estableciendo para ello coeficientes reductores, como se ha hecho con los policías locales.

Además, CSIF ha hecho otras propuestas a la Seguridad Social para el conjunto de los trabajadores que pasan por permitir la jubilación voluntaria a los 60 años con un periodo mínimo de cotización de 30 años; poder cobrar el 100% de la pensión con un periodo de cotización igual o superior a 38 años para las jubilaciones voluntarias (con menos años cotizados, descuento del 3% por cada año que reste hasta los 38 años cotizados; y permitir el acceso a la jubilación voluntaria a cualquier edad con un periodo de cotización igual o superior a 40 años.

Según CSIF, la reforma de pensiones puesta en marcha por el Gobierno con el acuerdo de los agentes sociales supone un "nuevo recorte" a los derechos de los trabajadores a la hora de acceder a la jubilación voluntaria a partir de los 35 años de cotización, ya que "podrían perder hasta 8.000 euros al año por los nuevos criterios que endurecen las condiciones de la pensión y los tramos reductores".

comentariosicon-menu7WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 7

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Basta ya !!!!
A Favor
En Contra

Lo que tienen que hacer estos malnacidos es pagarles un sueldo digno que los funcionarios de prisiones llevan 21 años sin subida salarial al contrario que el resto de los funcionarios de toda la administración. Por ejemplo en estos 21 años policía Nacional y guardia civil de San subido el sueldo 10 veces justicia 12 veces Hacienda 12 veces.

Puntuación 3
#1
Anabel
A Favor
En Contra

CSIF es un sindicato de mierda, que está vendido a los intereses del gobierno socialista bailándole el agua y aprobando todo lo que ellos ponen encima de la mesa sin mirar por los intereses de los trabajadores.

Puntuación 4
#2
A Favor
En Contra

Que pregunten al parlamento de Cataluña, a partir de los 60 hasta 10.000 euros al mes sin trabajar, seguro que en el resto de los 17 Parlamentos, también tendrán sus PRIVILEGIOS vergonzosos

Puntuación 8
#3
Nicaso
A Favor
En Contra

Vaya rollo que se traen con los funcionarios. Los currantes civiles se tendrán que jubilar con 67 años y si lo hacen antes con condiciones y con coeficientes reductores como está mandado. Para la Administración debería regir el mismo régimen y nada de jubilarse con 60 años, e incluso con menos, y el 100% de la pensión para muchos de ellos.

Puntuación 10
#4
Paso de las clases pasivas
A Favor
En Contra

Las clase pasivas de los funcionarios son una caca de vaca, tienen en cuenta todo la vida laboral (no solo los 15 ultimos años como en la seguridad social) y la pensión queda más baja.

Puntuación 3
#5
A Favor
En Contra

y los demás a los 67 con la mitad de pensión, dejemonos de feminismos y tonterias banales y denunciemos las verdaderas desigualdades de este país.

Puntuación 1
#6
Caraug
A Favor
En Contra

Titular falso. Los funcionarios se jubilan como todo el mundo a partir de los 65 años. Puede haber alguna excepción por colectivo, pero desde luego la edad de jubilación es la misma para todo el mundo.

Puntuación 1
#7