Economía

Francia se prepara para construir seis nuevas nucleares por 50.000 millones

  • Alemania, aceptará la situación al considerar que está en minoría en la UE

Francia se prepara para lanzar un nuevo plan nuclear en 2023 que le ayude a hacer frente a la volatilidad del mercado eléctrico y mantener su elevado nivel de descarbonización, según declaró el jueves 6 de enero Bérangère Abba, Secretaria de Estado de la Ministra de Transición Ecológica, en el Senado.

La eléctrica estatal EDF ha presentado al Gobierno su propuesta para construir seis reactores con tecnología EPR entre 2035 y 2037 con una inversión de 50.000 millones que vendrían a sustituir a las 12 plantas nucleares que cerrarán en el país de aquí a 2035.

Tal y como recoge Franceinfo, sería "a corto plazo, un EPR2, un modelo mejorado en comparación con la retroalimentación de la construcción de los EPR anteriores", explicó la secretaria durante un debate con los senadores sobre seguridad nuclear.

"Sin prejuicios, imaginamos un calendario de presentación de expedientes en torno a 2023 para su puesta en marcha en 2035-2037. EDF ha presentado las opciones de seguridad de la EPR2 a la ASN -el Consejo de Seguridad Nuclear francés-, que validó los principios. Por lo tanto, tenemos un marco y una información de los primeros EPR", añadió la secretaria de Transición Ecológica.

El presidente francés, Emmanuel Macron, anunció a principios de noviembre que Francia se preparaba para poner en marcha la construcción de reactores, unos 20 años después de la puesta en marcha de los últimos reactores franceses, pero desde entonces no había dado detalles sobre el proyecto.

"Lo más urgente es poner en marcha la dinámica en torno a la construcción de los reactores"

El director general de EDF, Jean-Bernard Lévy, dijo el martes que era "urgente" poner en marcha "acciones concretas". "Lo más urgente es poner en marcha la dinámica en torno a la construcción de los reactores de Penly", el emplazamiento en Seine-Maritime donde debería construirse el primer par de nuevos EPR, según Lévy.

Francia sólo construye actualmente un reactor EPR de nueva generación en su territorio, el de Flamanville (Manche), que ha sufrido múltiples contratiempos, una fuente de retrasos y ampliaciones de presupuesto.

El anuncio realizado por Francia se ve con calma desde Alemania. El país, al igual que España y Austria, se opone a que la nuclear sea admitida en la taxonomía como una inversión sostenible, pero asume que está en minoría en Europa, tal y como ha declarado Anna Lührmann, secretaria de Asuntos Europeos alemana y miembro del Partido Verde. La nueva secretaria del Gobierno de Scholtz ha asegurado que "Así podremos centrarnos en los temas en los que queremos avanzar (juntos), y son numerosos si se observan los proyectos de la presidencia francesa de la UE: desde la protección del clima hasta las inversiones sostenibles, pasando por la cuestión de la soberanía estratégica europea", según recoge el diario francés Le Point.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky