
El discurso del saliente Pedro Solbes durante la crisis no se ha caracterizado por disparar contra la banca ante el frenazo del crédito. Por ejemplo, Solbes, a diferencia de Sebastián, decía que "yo no pierdo la paciencia prácticamente nunca" en alusión a las declaraciones en las que el titular de Industria manifestaba que al Gobierno se le estaba acabando la paciencia con los bancos. Finalmente fue Zapatero el que tuvo que mediar sólo dos días después de señalar que no era momento de grandes beneficios" y sí de "apoyar" el crédito.
"No es el momento de reprobar a bancos y cajas por un comportamiento precavido", señalaba Solbes el pasado 11 de febrero ratificando las palabras pronunciadas una semana antes en las que apoyaba como un "concepto elemental" que los bancos sólo prestaran a quienes pudieran cumplir lo pactado.
Solbes consideró el 17 de febrero que tan malo era dar crédito" a clientes solventes como darlo a quien no puede devolverlo". Además, justificaba el descenso del crédito por el descenso de la demanda del mismo.
"Otra cosa" eran las actuaciones del Gobierno para ampliar el "ámbito de solvencia" de empresas y familias con las subastas de liquidez y las líneas ICO. Ahí sí que se mostró apesadumbrado a primeros de año al señalar que no estaba satisfecho con el comportamiento de las entidades financieras en este sentido.
Salgado pide créditos
La nueva ministra de Economía, Elena Salgado, pidió este miércoles a la banca al asumir el cargo que contribuya "con prontitud" a ayudar a empresas y familias en momentos de grave crisis económica.
Así como la banca ha demostrado su "fortaleza" ante la crisis, "tiene que contribuir con rigor, pero también con prontitud, a ayudar a superar las dificultades que tienen las familias, los autónomos, las pequeñas y medianas empresas". "Juntos lo vamos a lograr": Salgado apela a la banca y se cita con los agentes sociales.