(corrige datos del párrafo 14)
Río de Janeiro, 5 dic (EFECOM).- Un organismo del Gobierno brasileño admitió hoy que el crecimiento de la economía del país este año será de cerca del 2,8 por ciento y no del 3,3 por ciento como aún preveía el Ministerio de Hacienda.
El Instituto de Pesquisa Económica Aplicada (IPEA), vinculado al Ministerio de Planificación, revisó hoy a la baja su previsión de crecimiento para el 2006, del 3,3 por ciento anunciado en septiembre pasado al 2,8 por ciento calculado este mes.
El mismo organismo ya había reducido su previsión en septiembre pasado frente al 3,8 por ciento que calculó en junio.
La previsión del Instituto es similar a la que hacen los economistas del sector privado, que desde hace algunas semanas prevén que la economía apenas crecerá un 2,8 por ciento este año.
En torno al próximo año, el IPEA pronostica que el crecimiento será del 3,6 por ciento.
La economía brasileña creció un 2,3 por ciento en el 2005 y un 4,9 por ciento en el 2004, y el crecimiento promedio desde 1995 es de apenas un 2,5 por ciento anual.
La meta del presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, era terminar su primer mandato, este año, con un crecimiento anual de cerca del 5 por ciento, por lo que el jefe de Estado ya anunció que adoptará medidas para incentivar el crecimiento y llegar a esa tasa en su segundo mandato, que comienza en enero próximo.
En el "Boletín de coyuntura" que divulgó hoy, el Instituto admitió que el crecimiento del 2006 será similar al promedio de los últimos años y admitió que Brasil no ha conseguido en años recientes tener un crecimiento superior al 3 por ciento por dos años consecutivos.
"Ese hecho es decepcionante, especialmente cuando se tiene en cuenta el contexto de los últimos años, en que la economía mundial ha registrado un crecimiento mayor aún que en los años dorados de la década del 60", según el boletín.
Pese a la divulgación la semana pasada de que la economía apenas había crecido un 2,5 por ciento en los primeros nueve meses del año frente al mismo período del 2005 y un 0,5 por ciento en el tercer trimestre frente al segundo, el ministro de Hacienda, Guido Mantega, dijo que aún esperaba un crecimiento por 3,3 por ciento este año.
De acuerdo con el IPEA, la revisión a la baja de la previsión de crecimiento fue provocada por el decepcionante desempeño del sector industrial, que ya no crecerá un 4,2 por ciento como se había calculado en septiembre pasado sino apenas un 3,2 por ciento.
En contrapartida, la previsión para el crecimiento del sector agropecuario fue revisada al alza, del 2,3 por ciento en septiembre al 3 por ciento en diciembre.
El crecimiento del sector servicios será del 2,3 por ciento y no del 2,4 por ciento previsto.
Según los cálculos del Instituto, el superávit de la balanza comercial brasileña caerá del récord de 44.800 millones de dólares en 2005 a 44.200 millones este año y a 37.200 millones de dólares en 2007.
Tal reducción será consecuencia de la depreciación del real frente al dólar, que ha incentivado las importaciones y reducido la competitividad de las exportaciones brasileñas.
Las ventas externas subirán de 118.300 millones de dólares el año pasado a 137.100 millones de dólares en el 2006, pero las importaciones saltarán de 73.600 millones de dólares a 92.800 millones de dólares en el mismo período.
En cuanto a la inflación, el Instituto calcula que este año será del 3,1 por ciento, por debajo del 5,7 por ciento medido el año pasado y por debajo del centro de la meta que el Gobierno se impuso para el 2006, que es del 3,5 por ciento.
De acuerdo con el IPEA, el ritmo de desaceleración de los precios no se sostendrá y la inflación del 2007 será del 4,3 por ciento.
El organismo calcula igualmente que el dólar cerrará este año cotizado a 2,17 reales y en diciembre del 2007 llegará a 2,3 reales. EFECOM
cm/olc
Relacionados
- Gobierno reconoce que crecimiento será inferior al 3 por ciento
- Vicepresidenta reconoce medidas Gobierno no son suficientes
- Economía/Turismo.- El Gobierno reconoce la labor de fomento del turismo con medallas y placas al Mérito Turístico
- Economía/Laboral.- El Gobierno modifica el Estatuto de los Trabajadores y reconoce como básico su derecho de información
- El secretario de Energía reconoce la pasividad del Gobierno