Economía

El Rey apela en Barcelona a la unión y el talento juvenil para la recuperación

  • La Familia Real hizo entrega de los premios de la Fundación Princesa de Girona
  • La Princesa Leonor pone a Cataluña como ejemplo de iniciativa y creatividad
  • Pere Aragonès rechazó asistir por considerar que era un acto monárquico
Las autoridades presentes en la entrega de premios de este jueves, con la Generalitat ausente. eE
Barcelonaicon-related

El Rey Felipe VI apeló este jueves a la unidad y al apoyo a los jóvenes para superar las consecuencias de la pandemia: "Juntos seremos más capaces de encarar con esperanza ese deseado futuro de recuperación".

En la entrega de premios de la Fundación Princesa de Girona -concebida para apoyar el talento juvenil- en el CaixaForum de Barcelona, expuso que "esta crisis ha hecho emerger con todo su vigor los profundos valores que nos definen: la solidaridad, el esfuerzo colectivo, la unión y el afecto entre ciudadanos".

Recordó que en su discurso navideño apuntó que el nivel de desempleo de los jóvenes españoles es altísimo y que no pueden ser los perdedores de esta situación, como también tienen que enfrentarse a las consecuencias de la precariedad y temporalidad laboral y del abandono escolar.

"Es responsabilidad de toda la sociedad ayudarles a superar esa realidad, que mina su moral, su esperanza, su confianza en su futuro. Y tenemos que darle futuro a su talento; a las ganas de nuestra juventud de demostrar su capacidad, su preparación, su empuje. Porque nuestra juventud sabe, puede y quiere. Se trata de su porvenir. Que es, en definitiva, el de todos nosotros como país", aseveró.

La Princesa de Asturias y de Girona destacó la importancia de escuchar y dar oportunidades a los jóvenes, más todavía tras la pandemia, para aprovechar su talento. También señaló que Cataluña "siempre ha sido un referente en iniciativa, creatividad y emprendeduría".

Pau Garcia-Milà, premiado en la categoría de Empresa en 2010, destacó que "los jóvenes de ahora serán los directivos y políticos del futuro, los que van a dirigir el país del que los adultos actuales van a cobrar sus pensiones".

La ingeniera química María Escudero Escribano, Premio Investigación Científica FPdGi 2018, lamentó que ha desarrollado su carrera investigadora fuera de España -estuvo en Estados Unidos y ahora en Dinamarca- porque en el exterior la financiación a la ciencia es mucho más cuantiosa.

La ceremonia de entrega de los premios de la Fundación Princesa de Girona aunó este jueves el reparto de galardones de 2020 y 2021, ya que el año pasado no se pudo celebrar por la pandemia. Este año tampoco siguió el formato habitual por motivos sanitarios.

Solo asistieron los miembros del patronato de la fundación, los galardonados y algunos familiares, además de la Familia Real y autoridades estatales –la vicepresidenta Carmen Calvo y la presidenta del Congreso, Meritxell Batet- y municipales, mientras que el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, rechazó acudir por considerarlo un acto monárquico. Sí que estuvo presente el líder del PSC, Salvador Illa.

También participó la Premio Nobel de Química de 2018 Frances Arnold, que defendió el papel de la ciencia para combatir el cambio climático.

Agraciados

Los cinco premiados de este año son la veterinaria y escritora defensora del ámbito rural María Sánchez (Artes y Letras); la abogada que ha fundado su propio despacho Lucía Goy Mastromiechele (Empresa); el biotecnólogo César de la Fuente Núñez (Investigación Científica), que persigue desarrollar nuevos antibióticos mediante ordenadores; el fundador de la ONG NASCO Feeding Minds Ousman Umar (Social) -construye aulas de informática en escuelas rurales de Ghana y da soluciones al problema de la inmigración en el país de origen- y el emprendedor social colombiano Juan David Aristizábal (Premio Internacional), que trabaja para reducir el desempleo juvenil.

Fueron seleccionados entre casi 200 candidatos, y sus nombres se conocieron en distintas ciudades españolas en el marco de los actos de la Gira FPdGi 2021, que visitó entre marzo y abril las comunidades autónomas de La Rioja, Castilla-La Mancha, Aragón y Comunidad Valenciana.

Los premiados de 2020, que no pudieron recoger el premio hasta este jueves, fueron el cineasta Guillermo García López (Artes y Letras); la emprendedora Pepita Marín Rey-Stolle (Empresa), cofundadora de una marca online que vende lanas naturales y kits para tejer a escala mundial; el investigador en alternativas a las tierras raras Rubén Costa (Investigación Científica); el líder de Ayúdame 3D Guillermo Martínez Gauna-Vivas (Social), que imprime brazos protésicos en 3D para personas con discapacidad, y el joven holandés Boyan Slat (Premio Internacional), impulsor de soluciones tecnológicas para limpiar de plástico los océanos y ríos del mundo.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

-
A Favor
En Contra

Consejos vendo, que para mi no tengo.

Puntuación 0
#1