Economía

Facua pide a Garzón que frene el cobro de pagos a terceros en las facturas telefónicas

  • Se refiere al cobro fraudulento de servicios como música, juegos o noticias...
  • ... sin que sin se haya dado consentimiento expreso a su contratación
  • Se llegan a acumular cargos que con frecuencia suponen cientos de euros
Foto: Archivo

Facua-Consumidores en Acción ha enviado una carta al ministerio de Consumo, Alberto Garzón, en la que solicita modificaciones legislativas para bloquear el cobro de "pagos a terceros" en sus facturas telefónicas e implementar procedimientos que aseguren el consentimiento expreso e informado de los usuarios.

En concreto, Facua solicita que, por defecto, ningún tercero tenga capacidad de cobrar sus servicios a través de la factura del operador y propone que el usuario tenga que pedir expresamente a su compañía de telecomunicaciones que le active la posibilidad de contratar este tipo de servicios de terceros.

La denuncia se refiere a pagos vinculados a servicios de distinta naturaleza que ofrecen proveedores diferentes a la operadora de telefonía, como el acceso a contenidos como música, videojuegos o noticias. En teoría, los usuarios deben contratar expresamente estos servicios, así como que se les cobren mediante la factura telefónica.

Sin embargo, según Facua, desde hace años numerosos consumidores se encuentran denunciando el cobro fraudulento de importes por estos conceptos en sus recibos sin que ellos reconozcan haber prestado consentimiento para su contratación y pago a través de las facturas de los servicios de telecomunicaciones. Incluso hay casos, según la asociación de consumidores, en los que se han realizado los cobros en la factura pese a haberlo rechazado previamente y de forma expresa.

El riesgo está en que en la mayoría de las ocasiones se tratan de importes pequeños -4 o 5 euros- que pueden pasar inadvertidos durante meses o años, por lo que se llegan a acumular cargos que con frecuencia superan los cientos de euros.

Las compañías de telecomunicaciones escurren el bulto

Según Facua, pese a que la mayoría de los casos se resuelven a favor del consumidor, "lo cierto es que esta práctica abusiva no cesa y se reitera en el tiempo parte de las mismas empresas", sin que además, los usuarios tengan el apoyo de las compañías de telecomunicaciones, "que se limitan a asegurar en sus respuestas a las reclamaciones que la facturación de dichos servicios es correcta, sin dar más explicaciones, procediendo a la devolución de dichos cargos en el caso en los que los consumidores reclaman", denuncian.

En este marco, Facua ha solicitado a Consumo que se dirija a los organismos reguladores y de control competentes, como la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, y a las CCAA con competencias en materia de consumo, para la investigación, inspección e imposición de sanciones por estas prácticas.

Como solución, propone el desarrollo del derecho de los usuarios a una facturación independiente y desglosada con respecto a este tipo de cargos, por defecto y sin que medie previa solicitud de los usuarios, debiendo adicionalmente prohibirse la suspensión de los servicios de telecomunicaciones por el impago de importes que correspondan a servicios que no tienen esta naturaleza.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky