Economía

El Gobierno aprueba como nuevas medidas viejas recetas ya conocidas

El Gobierno inició ayer, después de varios meses, el trayecto administrativo de la transposición de la Directiva Europea de Servicios con la aprobación de los principios generales de la liberalización del acceso y ejercicio de estas actividades y la libertad de establecimiento y prestación. Además, retoca la Ley Concursal para dar garantías a la refinanciación previa de empresas viables.

La traslación al ordenamiento español de la Directiva se hará en dos tiempos. El primero, con la aprobación ayer del proyecto de ley que servirá de marco de referencia para toda la regulación ulterior y que consagra los principios generales de la norma europea. El segundo paso será la aprobación de otro proyecto de ley, que ayer vio en primera lectura el Consejo de Ministros, que recogerá la modificación de 46 leyes estatales, la eliminación de 14 regímenes de autorización previa y la sustitución de otros 27 por comunicaciones, notificaciones o declaraciones responsables y una primera reforma de la Ley de Colegios Profesionales.

Libre acceso a la actividad

El proyecto de ley garantiza la libre prestación de servicios para prestadores establecidos en otro Estado miembro, que quieran ejercer temporalmente una actividad de servicios en territorio español. Asimismo, se eliminan las autorizaciones administrativas que no estén justificadas o sean desproporcionadas. Aquellas autorizaciones que se mantengan deberán justificarse. Asimismo se eliminarán y simplificarán trámites administrativos. En actividades industriales se sustituye con carácter general el régimen de autorización previa por el de comunicación o declaración responsable del interesado. En el sector energético se sustituyen cuatro regímenes de autorización por la comunicación, se trata de la distribución al por mayor y al por menor de hidrocarburos y de gas natural y los comercializadores de energía eléctrica.

En telecomunicaciones, se sustituye también la autorización para la prestación de servicios de instalación o mantenimiento de equipos o sistemas por una declaración responsable.

En los servicios medioambientales y de agricultura, la eliminación de autorizaciones es prácticamente total en todas las actividades relacionadas.

Colegios Profesionales:

El anteproyecto de ley omnibus, del que ayer tuvo conocimiento el Consejo de Ministros, contiene una reforma, aunque no definitiva, de la Ley de Colegios Profesionales que eliminará las restricciones injustificadas a la publicidad de los servicios profesionales, suprimirá la función de los Colegios de fijar baremos de honorarios, se hará voluntaria la solicitud de visado colegial de los trabajos profesionales, salvo reserva de ley, y se eliminarán las restricciones colegiales al ejercicio conjunto de dos o más profesiones. Asimismo, la reforma impedirá que los Colegios impongan cuotas disuasorias para la afiliación, como mecanismo de control de acceso profesional y permitirá la colaboración entre profesionales con fórmulas societarias.

Reforma de la Ley Concursal

El Gobierno ha introducido en el paquete de Medidas de Impulso Económico y Reforma Estructural un Real Decreto Ley con medidas urgentes en materia concursal, financiera y tributaria. Respecto a la Ley Concursal en vigor, se realizan una serie de retoques que vienen exigidos por las situaciones de hecho que ha planteado la crisis económica.

Consulte la información completa en la edición de fin de semana de diario elEconomista.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky