Economía

Fernández (CNMC): "Si hay una denuncia contra los gigantes tecnológicos, actuaremos contra ellos"

  • "Estamos desbordados. La institución vive un momento crítico"
Cani Fernández, presidenta de la CNMC

La presidenta de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), Cani Fernández, ha mostrado su disposición a investigar cualquier denuncia que "merezca la pena" y que se presente en España contra los gigantes tecnológicos, al igual que se hace en Francia o Alemania. Si no media una denuncia, advierte, la Unión Europea puede parar la investigación.

En este sentido, en una entrevista concedida al diario El País, Fernández hace hincapié en que hay "un problemón" con la gestión de los datos personales por parte de las grandes compañías tecnológicas, especialmente de aquellas que llevan años recopilándolos de forma previa al Reglamento de Protección de Datos (RGPD) europeo. 

Al respecto, Fernández incide en que los datos solo tienen valor si son "masivos y algorítmicamente estructurados". De esta forma, los años de recopilación de gigantes como Google, Facebook o Amazon les han situado en una posición preponderante sobre cualquier otra compañía que entre ahora en el mercado y que necesitaría "pedir autorización permanente y constante" para recabar datos personales, de forma que "nunca llegará a tener la acumulación de datos" suficiente para competir con empresas como las mencionadas.

Por ello, la presidenta del regulador defiende propuestas como la ley Digital Markets de la UE, "que pretende clasificar a los que son guardianes de acceso de esos datos y prohibirles hacer determinadas actuaciones, de manera que puede controlar esas plataformas".

Factura de la luz para promover las renovables

Por otra parte, Fernández ha apoyado el cambio en la factura de la luz, señalando que el objetivo era "modificar los peajes para abaratar la factura" y adaptar el consumo a horas con menos demanda para poder caminar hacia un mayor protagonismo de las energías renovables.

La reguladora explica que, o distribuimos mejor el consumo eléctrico para que no se concentre en determinadas horas, o habrá que "invertir más en redes, lo que supone pagar cada vez más en la factura".

Además, Fernández dice que es necesario "reflexionar si la factura es el mejor sitio" donde ubicar conceptos como los impuestos "y ver si realmente contribuyen a los objetivos perseguidos". 

Por otra parte, ha defendido la labor de vigilancia de las eléctricas que lleva a cabo su institución, tras las peticiones de distintos Ministerios de cara a rastrear el comportamiento de las compañías en este encarecimiento de la factura: "Nosotros revisamos todos los días, a todas las horas, los comportamientos de los mercados energéticos, y no vamos a hacerlo con más intensidad porque nos lo pida alguien", subraya.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky