Economía

El TC ratifica las condenas de los 'Jordis' por promover un "alzamiento tumultuario"

  • Las sentencias descartan que las sanciones hayan sido simplemente por protestar
  • PP, Vox y Cs lanzarán una batería de preguntas sobre los indultos en el Congreso
Jordi Sánchez y Jordi Cuixart en una fotografía de archivo. Luis Moreno
Madridicon-related

El Pleno del Tribunal Constitucional descarta que Jordi Cuixart y Jordi Sánchez hayan sido condenados por llamar a la movilización ciudadana, protestar frente a la prohibición del referéndum, ni por la propuesta política que defiende, sino por la incitación al incumplimiento de la Constitución, la ley y los mandatos judiciales. Así, lo reconoce el Tribunal Constitucional en las sentencia que recogen los acuerdos del Pleno en las que rechazan que se hayan vulnerado sus derechos fundamentales.

El presidente del TC, González Rivas, afirma que los incidentes del 20 de septiembre "constituyen un alzamiento tumultuario, dada la hostil obstaculización por los congregados, y fueron ejecutados para impedir el desarrollo de lo acordado judicialmente". Las sentencias incluyen un voto particular de los magistrados Xiol Ríos y Balaguer Callejón, en los que consideran, como ya hicieran en las sentencias de los recursos de Turull y Rull, que el Tribunal debería, al menos, haber estimado el recurso de amparo por vulneración del derecho a la legalidad sancionadora, en relación con los derechos a la libertad personal, a la libertad ideológica, y de reunión, por lo que consideran que se ha impuesto al recurrente una sanción desproporcionada.

Alegato de represión judicial

Mientras tanto, la presidenta del Parlament, Laura Borràs, manifestaba ayer su apoyo a la consejera de Cultura, Natàlia Garriga, que ha sido citada este martes en la Ciudad de la Justicia de Barcelona por su papel en el 1-O, al tiempo que afirmaba que "aunque muchos hablen de reencuentro y de concordia, esta maquinaria judicial no cesa y continúa reprimiendo".

En la misma línea, la portavoz de Junts en el Congreso, Miriam Nogueras, aseguraba ayer que el pacto de gobierno con ERC incluía "lealtad en el relato y no descartar ninguna vía para conseguir la independencia, tampoco la unilateral", por lo que pedía a su socio que aclare si ha habido algún cambio después de que el presidente de ERC, Oriol Junqueras, se haya desmarcado de la vía unilateral y haya valorado los indultos como un avance.

El presidente de Junts en el Parlament, Albert Batet, señalaba que ve una falta de coherencia en ERC por la actitud de Junqueras y vaticinaba "guerra de poder interna".

En el otro extremo declarativo, la ministra de Hacienda y Portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, aseguraba ayer que el Ejecutivo comprende "perfectamente que haya personas que tengan reparos para perdonar a los independentistas", pero les pide que confíen en la apuesta de diálogo, porque no hay, a su juicio, otra alternativa.

Batería de interpelaciones

Finalmente, en el Congreso de los Diputados, el PP, Vox y Ciudadanos dedicarán hoy buena parte de sus preguntas de control al Gobierno en el Pleno del Congreso a la eventual concesión de indultos, como prolegómeno de las manifestación convocada para el domingo.

Ciudadanos, por su parte, ha presentado una proposición no de ley para instar al Gobierno a rechazar el indulto a los condenados, de manera que, en la votación que se celebre, todos los partidos "se retraten".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky