Economía

Guindos (BCE) avisa del riesgo de una ola de quiebras y pide la retirada gradual de los estímulos

  • Llama a evitar la "zombificación" del sector corporativo europeo
Luis de Guindos, vicepresidente del BCE. Foto: Archivo.

El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, advirtió este sábado del riesgo de que se produzca una ola de quiebras empresariales en Europa y llamó a una retirada gradual de las medidas de apoyo que han evitado el aumento de la insolvencia por la pandemia hasta ahora.

"El principal riesgo que identificamos para la estabilidad financiera es una potencial ola de insolvencias en el sector corporativo", dijo de Guindos en una rueda de prensa tras participar hoy en la reunión informal de ministros de Economía y Finanzas de la Unión Europea (UE) en Lisboa.

Añadió que "es muy importante que la retirada de las medidas de apoyo sea gradual, que se haga en paralelo a la evolución de la economía y se pongan en marcha medidas más específicas" para "evitar" los efectos de una desaparición abrupta de las mismas y, al mismo tiempo, la "zombificación" del sector corporativo en Europa.

De Guindos insistió en que, si bien las medidas adoptadas por los gobiernos, como las moratorias crediticias, han evitado hasta ahora que se produzca esta oleada de quiebras, hay que poner "una nota de prudencia" y vigilar la evolución de los préstamos fallidos.

El ratio de estos créditos -los que acumulan más de 90 días de mora o se consideran irrecuperables- descendió en la UE al 2,6 % en 2020 a pesar de la pandemia, pero podría aumentar si con la retirada de las ayudas al calor de la incipiente recuperación se multiplican las quiebras empresariales.

En la reunión informal de ministros organizada por Portugal, que este semestre preside el consejo de la UE, salió el mensaje de que debe evitarse una retirada prematura de las medidas de apoyo fiscal y monetarias y acompasarla al ritmo de una recuperación que será desigual entre sectores.

Las últimas previsiones de la Comisión Europea, más optimistas de lo esperado hace unos meses, apuntan a que la economía de la UE tomará impulso en el segundo semestre y crecerá un 4,2 % este año y un 4,4 % el próximo, de modo que sus 27 Estados habrán recuperado para finales de 2022 el nivel previo a la pandemia.

comentariosicon-menu2WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 2

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Javier
A Favor
En Contra

¿En la administración las quiebras? Ah no, que hay las mismas y mismo número de funcionarios que antes de la crisis del 2008 cuando teníamos un paro del 9%.Norrrrrrrmal con gobiernos compuestos por funcionarios.

Puntuación 3
#1
BERNARDO
A Favor
En Contra

TODAS LAS EMPRESAS GRANDES QUE SE LES CONCEDIÓ DINERO PRESTADO SABEMOS QUE JAMÁS LO PODRAN DEVOLVER ESTO ES ASÍ, SOLUCIÓN QUE ESTE DINERO SEA PERDONADO Y SE ASEMEJE AL DE LA PAZ, YO CREO QUE TAMBIEN TENEMOS DERECHO, A RECIBIR ALGO A LOS QUE NO NOS DIERON NADA, QUE AHORA NOS COMPENSEN Y SEGUIREMOS CREANDO PUESTOS DE TRABAJO.

Puntuación 3
#2