El secretario de Estado de Economía, David Vegara, ha reiterado que el Gobierno "está preparado" desde octubre para entrar en el capital de bancos y cajas de ahorro en dificultades si las circunstancias lo exigen. Además, matizó que no existe ningún plan de actuación generalizado de recapitalizaciones y que tampoco entra en los planes del Gobierno. Solbes ve a la banca española en una "situación magnífica".
"¿Que si hay una visión de actuación -si me permiten la expresión- urbi et orbi?, pues la respuesta es que no", aseguró ante las insistentes preguntas, y añadió que el Parlamento estimó recientemente que "un sistema generalizado de capitalización" no parece lo mas adecuado.
Esta postura del Gobierno choca con la de las cajas de ahorros, que han pedido al Ejecutivo que tenga preparado un "protocolo ordenado" de actuación por si llegado el caso fuera preciso intervenir en el capital de una entidad financiera en apuros.
Vegara consideró que hay que valorar positivamente el hecho de que hasta ahora no haya sido necesario en España tomar medidas en este sentido, frente a lo que ha sucedido en otros países europeos, pero admitió que el sistema financiero español no es "inmune" a los problemas tras veinte meses de la explosión de la crisis financiera, por lo que "hay que ir considerando los temas a medida que vengan".
Extremadamente cuidadoso
En caso de que una actuación de este tipo fuera necesaria, el Gobierno será "extremadamente cuidadoso", señaló el secretario de Economía. "Lo que hemos dicho desde el primer momento y hemos intentado en todas las medidas que ya están en marcha, es que vamos a tener un especial cuidado en cualquier cosa que involucre recursos públicos, que no son del Gobierno sino de todos los ciudadanos, y hay que ser extremadamente cuidadoso en cómo los utilizamos", subrayó.
Respecto a la hoja de ruta que se elabora en el Parlamento, Vegara explicó que se trata de una "explicación de lo que potencialmente podría hacerse" en apoyo del sector financiero más allá de las medidas adoptadas hasta el momento, si al final hubiera que articular algún sistema que involucrara recursos públicos.
Sin embargo, el número dos del Ministerio de Economía incidió en que antes de que se inyecte capital público en una entidad financiera con problemas hay que contemplar en primer lugar la posibilidad de una solución privada, algo que "siempre es bienvenido" y, más tarde, recurrir al Fondo de Garantía de Depósitos (FGD).