Economía

El Banco de España alerta de las trabas burocráticas para las empresas

  • El BdE pide corregir esta situación ante la llegada del fondo europeo
  • De Cos exige facilitar el acceso al concurso público a las pymes
  • Recomienda aligerar los procesos y definir criterios homogéneos
Foto: Archivo.

El Banco de España (BdE) alerta de las elevadas trabas burocráticas para las empresas españolas. El supervisor pide eliminar barreras administrativas y recomienda aligerar los trámites para el reparto de los fondos europeos contra la crisis del coronavirus Covid-19.

"Los trámites regulatorios que se exigen para desarrollar una actividad empresarial en España son numerosos", apunta el BdE en su Memoria Anual, publicada este jueves. Según el Módulo de Opinión sobre Entorno Empresarial del INE, la regulación económica es, de entre una lista de doce, el tercer factor que, según las empresas, más afectaba a su capacidad de crecimiento en 2019. La posición de España en diferentes rankings internacionales del volumen de carga regulatoria es bastante desfavorable. El indicador de competitividad del Global Competitiveness Report sitúa a España, en este apartado, en el puesto 114 de un total de 141 países. Este resultado refleja, en buena medida, el creciente número de regulaciones a nivel estatal y regional, y su elevado grado de complejidad según diferentes indicadores utilizados en la literatura.

España es una de las economías europeas con los plazos más dilatados

Al supervisor le preocupa esta situación ante la llegada de los fondos europeos de reconstrucción tras la crisis del coronavirus. El Banco de España pide al Gobierno aligerar los procedimientos administrativos y definir criterios homogéneos de selección de proyectos inspirada por las mejores prácticas internacionales.

"Este tipo de actuación es deseable en el caso español, dado que nuestro país destaca por ser una de las economías europeas en las que la resolución de los concursos públicos requiere plazos más dilatados", apunta la memoria. "Resulta crucial asegurar que todos los participantes en los concursos públicos pueden hacerlo en igualdad de condiciones, aspecto en el que España aparece tradicionalmente algo por debajo de los indicadores promedios europeos", añade el documento.

El BdE propone la elaboración de una guía, por parte del Estado, relativa a los criterios y las ponderaciones que podrían ser utilizados en la valoración de méritos. También pide que la información relativa a las convocatorias "se difunda ampliamente", para favorecer, en particular, el acceso de las pymes.

Empresas zombis

El Banco de España alerta del aumento de empresas zombis como consecuencia de la crisis. "La pandemia podría incrementar el número de empresas inviables, cuya permanencia en el mercado durante un período dilatado puede dificultar la reasignación de crédito hacia negocios con mejores perspectivas", señala.

A su juicio, las empresas inviables -definidas como aquellas en las que el valor de su negocio es inferior al de liquidación de sus activos- pueden ver prolongadas sus actividades de forma artificial gracias a sucesivas renovaciones de su financiación crediticia, lo que resulta ineficiente desde el punto de vista agregado.

Para evitar que esta situación afecte a la recuperación, el Banco de España recomienda que "la mejora de la eficiencia de los procedimientos de insolvencia ayudaría a que el número de empresas inviables se redujera de forma más rápida y ordenada".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky