Los miembros del Gobierno de coalición acumulan en sus carteras de ahorro casi 2,5 millones de euros en planes de pensiones y seguros de vida. De las 25 carteras que conforman el Ejecutivo, solo nueve no cuentan con dinero acumulado en planes de previsión social complementaria, mientras que los 17 restantes se reparten desde los 3.170 euros que tiene ahorrados la titular de Sanidad, Carolina Darias, la ministra con menos dinero en planes de previsión complementaria, hasta los 255.522 euros del ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, o los 1.405.604 euros en que está valorado el seguro de vida del ministro de Universidades Manuel Castells.
En este ranking de los más ahorradores del Gobierno, por detrás del ministro Escrivá, se encuentran el exvicepresidente del Gobierno, Pablo Iglesias, y la ministra de Igualdad, Irene Montero, que suman en planes de pensiones 187.500 euros, a quienes sigue la vicepresidenta y ministra de Presidencia, Carmen Calvo, con 132.404 euros en planes de pensiones.
En cuarto lugar, en lo referido a planes de previsión social complementarios para la jubilación se encuentra el ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, con 121.465 euros y cierra el top cinco de ahorradores en el Gobierno la ministra de Defensa, Margarita Robles, con 93.793 euros acumulados. En este nivel, y en concepto de seguro de vida -al igual que el ministro Castells- se encontraría la ministra de Educación, Isabel Celaá, con una póliza valorada en 109.644 euros.
Por debajo de los 100.000 euros
Ya por debajo de los 100.000 euros en planes de pensiones se encuentra la otra mitad de los ministros con dinero invertido en planes de previsión social complementaria. Seguido de la ministra Robles, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, cuya declaración de patrimonio arroja un saldo de 85.865 euros en planes de pensiones y seguros de vida, seguido por los 41.155 euros de la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, y los 30.378 euros acumulados en estos instrumentos por el ministro de Fomento, José Luis Ábalos. El ranking lo cierran el ministro de Cultura y Deportes, José Manuel Rodríguez Uribes, con 20.000 euros ahorrados, y los 3.170 euros de la ministra de Sanidad, Carolina Darias.
De este modo, los únicos ministros del Gobierno de coalición que no registran dinero ahorrado en seguros y planes de pensiones serían la vicepresidenta y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz; el ministro de Consumo, Alberto Garzón; la vicepresidenta y ministra de Economía, Nadia Calviño; la portavoz del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero; el ministro de Agricultura, Luis Planas; la vicepresidenta y ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera; el ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska; la ministra de Asuntos Exteriores, Arancha González Laya; y el ministro de Ciencia, Pedro Duque.
Patrimonio millonario
Pero más allá de las inversiones en planes de previsión social enfocados en la jubilación y el retiro laboral el patrimonio de los ministros, publicado por Moncloa recientemente, arroja algunos casos donde su valor supera el millón de euros. Así se refleja en la declaración patrimonial de los altos cargos de la Administración General del Estado que ha publicado el Portal de Transparencia como viene haciendo cada año desde 2018 y que recoge el BOE. Ni el presidente y líder de los socialistas, Pedro Sánchez, ni el líder de Unidas Podemos, Pablo Iglesias, son los más ricos, si bien el exvicepresidente segundo está por encima del propio presidente. Si en la parte más alta se sitúa el ministro de Universidades, Manuel Castells, en la más baja está otra ministra de los morados, Yolanda Díaz.
Manuel Castells es el ministro con más patrimonio al declarar un total de 3.943.219,78 euros, si bien de esa cantidad 1.115.000 euros son pasivos relativos a deudas como préstamos o hipotecas, resultando el patrimonio neto 2.828.219,78. La mayor parte del patrimonio recae en los bienes inmuebles (2.191.456 euros).
El siguiente ministro con mayor patrimonio dentro del Ejecutivo de coalición es el titular de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones José Luis Escrivá, que declara un patrimonio de 1.870.972 euros con 296.338 euros en deudas, quedando el neto en 1.574.634 euros. Le sigue en este ranking el ministro de Ciencia, Pedro Duque (1.434.165 euros), y la de Educación, Isabel Celaá (1.264.975,53 euros), con un patrimonio por encima del millón de euros.