Economía

El PIB zona euro creció 2,7% y UE 2,9% en el tercer trimestre

Bruselas, 30 nov (EFECOM).- El Producto Interior Bruto (PIB) de la zona euro aumentó el 2,7 por ciento en el tercer trimestre respecto al mismo periodo del 2005, mientras que en la UE el crecimiento fue del 2,9%, según los datos revisados que hoy difundió la oficina estadística comunitaria, Eurostat.

Estos datos reflejan una ligera desaceleración en relación al trimestre precedente, cuando la economía de la eurozona creció el 2,8% y el conjunto de la Unión el 3%.

En términos intertrimestrales, el aumento del PIB fue del 0,5% para los Doce y del 0,6% para los Veinticinco, frente al 1% en ambas zonas entre abril y junio.

Eurostat confirmó hoy que la economía española creció el 3,8% en términos intertrimestrales y el 0,9% frente al trimestre anterior.

De los países para los que hay datos disponibles (trece), el mayor crecimiento en los últimos doce meses lo registró Eslovaquia, con el 9,8%, seguida de Lituania (7,1%); Grecia (4,4%); España (3,8%) y Hungría (3,7%).

A continuación se situó Chipre (3,6%); Austria (3,3%); Bélgica (3,1%); Alemania (2,8%); Reino Unido (2,7%); Holanda (2,6%); Francia (1,8%), e Italia (1,5%).

Sólo entre julio y septiembre, el mayor avance del PIB también tuvo lugar en Eslovaquia, del 2,6%, seguida de Grecia (2,2%); Lituania (1,3%); Hungría (1,0%); España y Austria (0,9%); Reino Unido (0,7%); Alemania, Bélgica, Chipre y Holanda (0,6%) e Italia (0,3%).

La economía francesa no creció en el tercer trimestre.

En cuanto a la composición del crecimiento, destaca la moderación de la inversión y la pérdida de dinamismo de las exportaciones e importaciones, mientras que el consumo de las familias siguió creciendo a un ritmo parecido a los meses anteriores.

Así, en los últimos doce meses la inversión creció el 4,7% en la zona euro (frente al 5,3% en el segundo trimestre) y el 5,3% en la UE (desde el 5,8% anterior).

El consumo privado mantuvo un dinamismo similar, al pasar del 2,8 al 2,7% en los Doce y del 3 al 2,9% en los Veinticinco.

Pero sí perdieron fuelle las exportaciones, que crecieron el 7,5% (un punto menos que en el segundo trimestre) en la eurozona y el 7,2% en la Unión (3,3 puntos menos).

Asimismo, el avance de las importaciones pasó del 8,1 al 7,8% en los Doce y del 10,5 al 7,6% en los Veinticinco.

Los datos trimestrales muestran que en la zona euro las ventas al exterior se aceleraron, al crecer el 1,7% (seis décimas más), y también las compras, que subieron el 2,1% (un punto más).

Por el contrario, en la UE las exportaciones cayeron entre julio y septiembre, el 0,4%, frente a la subida del 1,7% anterior, y las importaciones no variaron, desde el avance del 1,6% entre abril y junio. EFECOM

epn/txr

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky