Economía

El sector constructor español muestra síntomas de recuperación en enero

El sector español de la construcción mostró en enero síntomas de mejoría y se situó como el segundo de Europa cuya producción aumentó más durante el primer mes del año respecto a diciembre, con un incremento del 7,8%. La caída del sector en comparación con enero de 2008 fue del 4%, un descenso interanual más suave que el registrado en meses anteriores y menor que el del conjunto de la UE, donde el sector bajó un 7,3%.

Según ha informado hoy la oficina de estadística de la Unión Europea (Eurostat), tan sólo el sector constructor Esloveno creció más que el español en enero, con un alza del 22,4%. Tras ambos países se colocó Suecia, con un (2,2%), mientras que los mayores descensos se produjeron en Hungría (-13,9%), Alemania (-7,8%) y Rumanía (-6,4%).

En la Eurozona, el aumento intermensual del primer mes del año fue del 1,3%, mientras que en diciembre de 2008 había disminuido un 2,8. En la UE, este mismo dato experimentó un incremento del 1,8%, tras el descenso del 1,8% en el mes anterior.

Descenso anual

A pesar de este aumento registrado por el sector de la construcción en Europa en el primer mes de 2009, el dato de la Eurozona supone una reducción del 9,1% en tasa interanual, mientras que el de la UE significa una caída del 7,3% respecto a enero del año pasado.

Estos descensos del conjunto del año se produjeron por la caída del 12% en la construcción de edificios en la zona euro, actividad que a su vez cayó un 9% en la UE. Además, la construcción de obras de ingeniería civil se redujo un 1,6% en los países con la moneda única y un 2,1% en el bloque de los 27.

En España, la producción en el sector de la construcción cayó en enero un 4% respecto al mismo mes del año pasado, tras cinco meses con descensos interanuales superiores al 10% y una caída del 27,3% en diciembre de 2008.

Las caída interanual de la producción en España fue la más atenuada desde agosto de 2008, cuando se registró un descenso del 10,9%, y está muy por debajo de las bajadas de septiembre o diciembre del mismo año, que fueron de un 26,6% y de un 27,3% respectivamente.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky