Economía

La subida salarial en convenio se modera medio punto en este año

  • El incremento medio es del 1,45%, frente al 1,89% del cierre de 2020
Foto: Reuters.
Madridicon-related

Las malas perspectivas económicas están haciendo mella en los salarios: los 1.715 convenios con efectos para este año establecen en el acumulado de los dos primeros meses del año una subida del 1,45%, casi medio punto por debajo del cierre del año pasado que registró un incremento pactado del 1,89%. De todas formas, se ha producido un ligero repunte en lo que va de año: en febrero la subida media se situó en el 1,44% y en el acumulado de febrero, sube al 1,45%.

Continúa, no obstante, la tendencia de la brecha entre los convenios de empresa y los sectoriales. Los primeros, 1.348 convenios, han establecido un incremento medio del 1,16% (se reducen 0,44% respecto a los de 2020), mientras que los 367 convenios sectoriales suben una media del 1,48% (bajan el 0,43% respecto a diciembre de 2020).

Precisamente, esta diferencia salarial entre los convenios de empresa y los sectoriales es el principal motivo que ha llevado al Gobierno a modificar el actual Estatuto de los Trabajadores y establecer que el convenio sectorial tendrá prioridad en materia salarial frente a los de empresa, como ocurría antes de la reforma del Partido Popular de 2012, como informó eE el pasado miércoles.

No obstante, estos 1.715 convenios con efecto sobre 2021 son en su gran mayoría plurianuales pactados antes del Covid, pues entre enero y febrero solo se han firmado 23 convenios (18 de empresa y 5 sectoriales). En este caso, la subida pactada ha sido inferior, del 1,24% (0,89% en los de empresa y 1,27% para los sectoriales), con un incremento inferior al 1,3% de la inflación acumulada hasta marzo.

El efecto del Covid ha influido en el número de convenios firmados, pues entre enero y febrero del año pasado, cuando todavía no se declaró la pandemia, se firmaron 43 convenios, casi el doble, aunque afectaron en conjunto a menos trabajadores. Los firmados este año amparan a 23.556 y los del mismo periodo del pasado año, a 20.762.

El conjunto de los 1.715 convenios para 2021 que han entrado entre los meses de enero y febrero afectan a 406.700 empresas que dan trabajo a 3,14 millones de personas. De ellas, 220.300 son amparadas por un convenio de empresa y otros 2,92 millones por sectoriales.

El pasado año estuvieron vigentes 2.250 convenios que dieron cobijo jurídico a 779.800 empresas y ampararon a 6,3 millones de trabajadores. La subida salarial fue reduciéndose según pasaron los meses, arrancando en enero en una media del 1,98% de incremento, y fue descendiendo hasta el 1,89% de diciembre. En 2019 tocó un techo del 2,24%, porcentaje desconocido desde 2009 cuando se pactó un incrementó del 2,25%

Jornada laboral

En materia de jornada laboral, 2021 mantiene la tendencia de años anteriores con pequeñas reducciones respecto al cierre de 2020. Así, los 1.715 convenios establecen una jornada media de 1.748,6 días anuales, lo que supone una rebaja de 4,8 días sobre los 1.753,4 de las estadísticas de convenios colectivos de diciembre del pasado año.

En el caso de los convenios de empresas, la jornada media pactada en los dos primeros meses del año es de 1.721 días anuales, con una reducción muy inferior, de 1,8 días, frente a los 4,8 de los convenios sectoriales que de media establecen una jornada anual de 1.750,7 días.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments