Economía

El IPC se dispara hasta el 1,3% en marzo y alcanza su mayor nivel en casi dos años

  • La inflación escala a niveles que no se alcanzaban desde abril de 2019
  • El INE publicará los datos definitivos del IPC de marzo el 14 de abril
Foto: iStock

El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió un 1% en marzo en relación al mes anterior registrando su mayor repunte mensual desde octubre de 2019 y situó su tasa interanual en el 1,3%. De confirmarse este dato procedente del indicador adelantado del Instituto Nacional de Estadística (INE), serán casi 1,5 puntos por encima de la de febrero (0%).

Según los datos publicados este martes, con este repunte, con el que el IPC anual encadena su tercera tasa positiva consecutiva, la inflación escala a niveles desconocidos desde hace casi dos años; no se alcanzaba una tasa de IPC tan elevada desde abril de 2019, cuando se situó en el 1,5%.

Asimismo, la tasa interanual de la inflación no registraba una subida de golpe tan abultada (de 1,3 puntos) desde finales de 2016, cuando pasó del 1,6% en diciembre de ese año al 3% en enero de 2017.

Las subidas de los precios de la electricidad y los carburantes y combustibles frente a las bajadas registradas en marzo del año pasado han influido en este comportamiento de los precios.

Por su parte, la tasa de variación anual estimada de la inflación subyacente (índice general sin alimentos no elaborados ni productos energéticos) se mantiene en el 0,3%, con lo que se sitúa un punto por debajo de la del IPC general.

Índice de Precios de Consumo Armonizado

En cuanto al Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA), en el tercer mes del año situó su tasa interanual en el 1,2%. Si este dato se confirma, la tasa anual del IPCA aumentaría cinco 1,5 puntos respecto al mes anterior.

Por su parte, el indicador adelantado del IPCA subió un 1,9% en tasa mensual.

El INE publicará los datos definitivos del IPC de marzo el próximo 14 de abril.

comentariosicon-menu4WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 4

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Xlop
A Favor
En Contra

El poder del dinero. Subvenciona al vendedor pues sube el precio y aguanta la apuesta. Sin hambre del vendedor el resto no come.

Puntuación 2
#1
Raro raro raro.....
A Favor
En Contra

PUES ES MUY RARO, PORQUE CADA VEZ SE VENDE MENOS.....

Puntuación 4
#2
Liquidaciones a babor
A Favor
En Contra

Tranquilo -1- que esto no puede durar mucho, y al final no tendran que vender sino liquidar, que es peor.

Puntuación 0
#3
Usuario validado en elEconomista.es
andyboo
A Favor
En Contra

No pasa nada, puede subir el 10 durante once meses, al que hace doce ha bajado hasta el 0 y el IPC se quedo igual de como empezó el año, así la vida no ha subido en el año y no repercute en el bolsillo, excepto a los ricos que a esos si les repercute por que le suben los impuestos solo a ellos.

Puntuación 0
#4