Entre las medidas, se incluye la emisión de bonos de la deuda externa en moneda nacional por 700 millones de dólares, un aumento en los créditos tributarios, la modernización del Estado para eliminar barreras burocráticas e incentivos para que las empresas contraten trabajadores en jornadas de horarios flexibles.
SANTIAGO (AFX-España) - Los empresarios chilenos recibieron con moderado optimismo las medidas que anunció el gobierno de la presidenta Michelle Bachelet, para recuperar el dinamismo de la economía mediante estímulos a la inversión.
La primera mandataria chilena, al intervenir la noche del martes en el Encuentro Nacional de la Empresa (ENADE), se comprometió a impulsar el programa y señaló que por ese motivo suspendió su viaje a la Cumbre de Africa y América del Sur en Nigeria y declinó la invitación a México para la toma de posesión del presidente Felipe Calderón, el sábado.
La mandataria pidió a los 600 hombres de negocios reunidos en el encuentro que mantengan su confianza en las instituciones, pese a las denuncias de corrupción que surgieron durante el último mes y que apuntan a funcionarios estatales.
'Estamos a tiempo, no sólo para evitar caer en una situación grave de descrédito generalizado sino para consolidar una democracia y un Estado de calidad', dijo la mandataria socialista.
'Chile no es un país corrupto', afirmó el banquero Hernán Somerville, presidente de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC), que agrupa a las principales empresas privadas del país.
'Creo que la respuesta dada frente a este tema ha sido adecuada, eficiente y eficaz', dijo el dirigente, al respaldar las decisiones que la presidenta Bachelet anunció hace una semana para garantizar mayor probidad.
Somerville se mostró satisfecho ante el programa de incentivos a la inversión privada, algunas de cuyas propuestas tendrán que ser aprobadas por el Congreso y cuya meta es dejar atrás la desaceleración que registró la economía en los últimos meses.
Aunque en el tercer trimestre el Producto Interno Bruto (PIB) de Chile creció sólo un 2,9%, el menor rango de los últimos tres años, el ministro de Hacienda, Andrés Velasco, se manifestó confiado en que el próximo año el crecimiento sobrepasará el 5% y llamó a los empresarios a 'invertir, invertir, invertir'.
Pablo Alcalde, gerente de una cadena de multitiendas, coincidió en que el aumento del PIB será superior al 5% en 2007 y adelantó que 'eso va a generar una demanda interna más atractiva de la que hemos tenido en los últimos meses'.
'La modernización del Estado me parece una parte muy importante. Me llamó la atención, en el sentido de que efectivamente nos la juguemos por una modernización importante del Estado porque eso tiene que ver también con la inversión', dijo Fernán Ibáñez, director de la Cámara Chileno Canadiense de Comercio.
Otros hombres de negocios, como el ex presidente de la confederación empresarial José Antonio Guzmán, reaccionaron con algo de escepticismo y pidieron al Gobierno 'acciones más concretas'.
Guzmán afirmó que el incentivo tributario le parece 'contradictorio con otros anuncios en que dicen que se van a subir impuestos para financiar la reforma previsional'.
El economista Hernán Büchi, ex ministro de Hacienda durante la dictadura del general Augusto Pinochet (1973-1990) estimó por su parte que el Gobierno de Bachelet debería 'reanudar las privatizaciones' de empresas estatales para avanzar en el crecimiento.
afxmadrid@afxnews.com
AFP/cl
COPYRIGHT
Copyright AFX News Limited 2006. All rights reserved.
The copying, republication or redistribution of AFX News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of AFX News.
AFX News and AFX Financial News Logo are registered trademarks of AFX News Limited
Relacionados
- BAJO LUPA- Commerzbank sube por previsiones optimistas
- Las empresas francesas más optimistas
- Economía/Motor.-Las mujeres tienen más inteligencia emocional en la conducción y los optimistas sufren menos accidentes
- ¿Los gestores son optimistas o se lo hacen?
- Agencias de viajes venezolanas y aerolíneas, optimistas de cara a alcanzar un acuerdo sobre comisiones