Economía

Con China no se juega: comienza el hostigamiento contra las empresas occidentales por el algodón

  • Una famosa actriz china rompe su contrato para promocionar a Burberry
  • A H&M le han sacado de las aplicaciones de reparto de comercio on line

La guerra del algodón sucio de China, ante las sospechas de abuso de los derechos humanos en la región china Xinjiang para producir textil, sube de nivel con las primeras represarías a empresas occidentales que han dado el paso de rechazar el uso de las materias primas procedentes de estas zonas del país. Al boicot en redes sociales, se une la renuncia de una famosa actriz china para seguir representando a Burberry en el país, mientras una importante compañías de envíos ha dejado de repartir los productos de H&M.

Con China no se juega. Occidente está empezando a pagar las acusaciones de trabajos forzosos en la región china Xinjiang, principalmente en la producción de algodón, clave para la industria textil del mundo.

La Unión Europea impuso el pasado lunes sanciones a cuatro funcionarios chinos debido a su participación en violaciones de derechos humanos contra musulmanes uigures. Y Reino Unido se ha unido esta semana a las sanciones. Pekín no ha tardado en cumplir con sus amenazas como repuesta a lo que ha llamado "mentiras y desinformación" sobre Xinjiang en medio oficiales.

Pero la respuesta no se está quedando en el ámbito diplomático, también lo sufren empresas occidentales que operan en el gigante asiático. Los medios y redes sociales han comenzado a hostigar a varias empresas. Ayer el acoso mediático comenzó con la firma sueca de moda H&M .Los medios de comunicación chinos informaron que H&M estaba preocupado por los informes sobre acusaciones de trabajo forzoso en Xinjiang, y que había comenzado a rechazar productos procedentes de la de Xinjiang.

A continuación se sumaron las redes sociales a la propia marca y a otras firmas. Los usuarios de Internet chinos indicaron en las redes sociales que dejarán de comprar Nike o Adidas y apoyarán marcas locales como Li Ning y Anta, además de invitar a que salieran del país.

La actriz china Zhou Dongyu rompe por sorpresa con Burberry para promocionar la marca. Reuters

Hoy Burberry, miembro de Better Cotton Initiative, un grupo que promueve la producción sostenible de algodón y que desde octubre rechaza productos de esta región, ha comenzado también a recibir represarías. La premiada actriz china Zhou Dongyu rescindió su contrato con Burberry por sorpresa como representante de la marca. La agencia que la representa ha indicado que es porque Burberry no ha "declarado clara y públicamente su postura sobre el algodón de Xinjiang", recoge Reuters. También la marca británica ha sido eliminada de la ropa que usan los personajes del popular videojuego Honor of Kings de Tencent, según ha informado la cuenta oficial en Weibo, el Facebook chino.

Activistas y expertos en derechos de la ONU han acusado a China de utilizar detenciones masivas, torturas, trabajos forzados y esterilizaciones de personas de la etnia uigur  en Xinjiang. China niega estas afirmaciones y dice que sus acciones en la región son necesarias para contrarrestar el extremismo islámico.

En una carta a los legisladores británicos en noviembre, Burberry dijo que no tenía operaciones en Xinjiang ni trabajaba con ningún proveedor con sede allí, y agregó que no toleraba ninguna forma de esclavitud moderna entre sus proveedores.

Un miembro del ejecutivo de Hong Kong, Regina Ip Lau Suk Yee, se ha sumado a la repulsa a través de Twitter y a ojos de todo del mundo. "Burberry es una de mis marcas favoritas. Pero dejaré de comprar productos de Burberry. Apoyo a mi país en el boicot a las empresas que difunden mentiras sobre Xinjiang ", escribió Ip en su cuenta de Twitter.

Hoy también H&M ha sufrido un nuevo golpe. Didi Chuxing, el Uber chino que también se dedica al reparto dentro del comercio on line, eliminó a H&M de sus listas, uniéndose a una reacción violenta de redes sociales y medios.

comentariosicon-menu8WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 8

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

RIO NEGRO
A Favor
En Contra

Sigan engordando al MONTRUO, que nos acabará devorando a todos.

Puntuación 45
#1
ricardo
A Favor
En Contra

Las ventas de textiles en China en dólares son apenas un 15% de lo que China venden a Occidente como contrapartida en el mismo sector, así que a muy malas quien sale perdiendo es CHINA, la clase pudiente en China con suficiente poder adquisitivo para este tipo de géneros son como mucho 100 millones el resto de la población adquiere artículos de bajo coste chinos....

La dictadura es lo que es una dictadura por mucho que se vista de seda, hay que fabricar aquí todo lo que se pueda y pasar de esta gentuza y sus virus planetarios, hasta que haya libertad política y de pensamiento como tienen en Taiwán.

Puntuación 29
#2
TEO
A Favor
En Contra

Si aquí no se fabrica es porque cada vez más leyes lo hacen más difícil; costes laborales caros, falta de tecnología, materias primas caras, normativa ambiental muy encaminada a sanciones y restricciones, normativa de salud y seguridad laboral que encarece mucho lo que se produce, fiscalidad muy alta, suelo industrial caro, energía de las más cara,....lo que más producimos es funcionarios, política, paro y deficit

Puntuación 9
#3
TEO
A Favor
En Contra

Si aquí no se fabrica es porque cada vez más leyes lo hacen más difícil; costes laborales caros, falta de tecnología, materias primas caras, normativa ambiental muy encaminada a sanciones y restricciones, normativa de salud y seguridad laboral que encarece mucho lo que se produce, fiscalidad muy alta, suelo industrial caro, energía de las más cara,....lo que más producimos es funcionarios, políticos, paro y deficit

Puntuación 2
#4
MATEO
A Favor
En Contra

Si aquí no se fabrica es porque cada vez más leyes lo hacen más difícil; costes laborales caros, falta de tecnología, materias primas caras, normativa ambiental muy encaminada a sanciones y restricciones, normativa de salud y seguridad laboral que encarece mucho lo que se produce, fiscalidad muy alta, suelo industrial caro, energía de las más cara,....lo que más producimos es funcionarios, política, paro y deficit

Puntuación 0
#5
Chinoli dictadol
A Favor
En Contra

Hay que pararle los pies a esta mega dictadura neocomunista del terror antes de que conviertan el planeta entero en una inmensa cárcel neo soviética.

Puntuación 6
#6
Chinoli dictadol II
A Favor
En Contra

Por otra parte, no se a que coñ* esperan las empresas hostigadas para relocalizar a occidente la producción que tienen en China...

Puntuación 9
#7
El padrino
A Favor
En Contra

Ay un viejo refran q dice.cuando despierte el dragon el mundo temblara.i me temo q esta ya enpezando a despertar.

Puntuación 0
#8