
El Ejecutivo prepara un plan de rescate para los bancos en dificultades que prevé, entre otras cosas, la entrada del Estado en el capital de alguno de ellos. Según recoge el diario ABC, ante las dificultades de algunas entidades, sobre todo las cajas de ahorro regionales, el gobierno prevé dividir las entidades financieras en tres grupos: Santander, BBVA y La Caixa no tendrían problemas.
Las tres clasificaciones
En el primero figurarían los establecimientos más sólidos que no necesitan ayuda. En este grupo figurarían Santander, BBVA, número uno y dos del sector bancario, o la caja de ahorros catalana La Caixa.
En un segundo apartado figurarían las entidades que deben ser asistidas a través de los fondos de garantía del Estado puestos en marcha para las necesidades de financiación, o a través de participaciones, según el diario.
Finalmente, estarían aquellas que pueden ser intervenidas por el Banco de España. Además, contemplaría la opción de liquidadar las entidades "imposibles de rescatar o no viables".
De acuerdo con el rotativo, la institución financiera dirigida por Miguel Ángel Fernández Ordóñez llevaría a cabo una auditoría para acabar de concretar estas tres divisiones.
Preocupación en torno a la banca
Ni el ministerio de Economía, ni la presidencia de gobierno, ni el Banco de España pudieron ser localizados para comentar estas informaciones, dado que este jueves es festivo en gran parte de España, incluido Madrid.
Hasta ahora, los bancos españoles han encarado sin demasiados problemas la crisis financiera internacional. Ninguno ha tenido que ser recapitalizado y las ayudas públicas se han limitado a garantías o compras de activos inmobiliarios para inyectarles liquidez. Sin embargo, el repunte de la morosidad en bancos y cajas está haciendo aumentar la preocupación por el futuro de las entidades en el seno del Ejecutivo.
El viernes pasado, el ministro de Economía, Pedro Solbes, declaró que no había que descartar recapitalizaciones de bancos en España. "El apoyo público se ha dedicado hasta ahora a mitigar los problemas de liquidez (...) pero es verdad que tenemos que ser conscientes (...) de la posibilidad de una cierta recapitalización del sistema financiero que en otros países de Europa se ha utilizado, pero en España, no, (para que) se pueda también utilizar en nuestro país", dijo el ministro.