París, 29 nov (EFECOM).- El primer ministro francés, Dominique de Villepin, que avanzó hoy un parón en octubre en la tendencia de caída del paro, anunció medidas para favorecer el empleo de los jóvenes y para incitar a la movilidad laboral.
Villepin señaló que se aumentará la deducción fiscal de la que se benefician los jóvenes de menos de 25 años que decidan ir a trabajar a sectores en los que hay escasez de mano de obra, como la construcción o la hostelería, al pasar de 1.000 a 1.500 euros anuales.
Los que acepten trabajar en dichos sectores podrán deducirse los 1.500 euros en su declaración de la renta o recibirán ese dinero en caso de estar exentos de declarar por no tener un nivel de ingresos suficientes para hacerlo, precisó.
Además, indicó que la prima existente para los parados que acepten un empleo a más de 200 kilómetros de su domicilio aumentará de 1.500 a 2.000 euros.
Esa prima constituye "una verdadera incitación a buscar empleo allí donde se encuentra" ya que ayuda al trabajador a hacer frente a los gastos derivados de una mudanza por razones laborales, subrayó el jefe del Gobierno.
A unas horas de que se hagan públicas esta noche las cifras del desempleo en octubre, Villepin tomó la delantera para advertir de que las noticias no serán buenas.
Argumentó que como "en el tercer trimestre el crecimiento ha marcado una pausa (...) el empleo debería seguir estable en octubre".
Un circunloquio para decir que la tasa de desempleo, que en año y medio se ha reducido del 10,2 al 8,8 por ciento no ha continuado en ese movimiento descendente en octubre después de que entre julio y septiembre el Producto Interior Bruto (PIB) se mantuviera estancado.
El primer ministro reiteró que la prioridad de su Gobierno es el empleo, y en particular el de los jóvenes sin títulos, que tienen una tasa de paro del 50 por ciento.
Insistió en que la forma de permitir que todos los jóvenes accedan a un empleo "es la educación", de ahí lo acertado del dispositivo de medidas que ha tomado para dar la oportunidad a que cada alumno tenga éxito en su escolaridad.
En un plano más ideológico, el primer ministro consideró que "el problema de nuestro país no es la calidad de nuestros asalariados, sino que los franceses no pueden trabajar tanto como quieren", una alusión apenas velada a la reducción del tiempo de trabajo a 35 horas semanales instaurado por el anterior Ejecutivo de izquierdas a finales de la pasada década.
Por otro lado, el primer ministro señaló que este año los beneficiarios de subsidios asistenciales también recibirán una prima de navidad, que será de 320 euros para una pareja con dos hijos. EFECOM
ac/mdo