Economía

Populistas y nacionalistas amenazan la democracia a los 40 años del 23-F

  • Indignación y vergüenza que sentimos ante este nuevo asalto a la democracia
El rey emérito Juan Carlos I. Fuente: Archivo

Tal día como hoy, 23 de febrero, hace 40 años que quien esto escribe, en los albores de su carrera profesional, seguía atentamente, apoyado en la barandilla de la tribuna de prensa del Congreso de los Diputados, la votación de investidura de Leopoldo Calvo Sotelo. El presidente de la Cámara, Landelino Lavilla, había llamado al diputado Manuel Núñez Encabo, cuando un ruido de golpes interrumpió la votación mientras algunos ujieres intentaron, sin éxito, cerrar las puertas del hemiciclo.

La primera sensación fue de incredulidad, pero los disparos y el frío de una bala que me pasó muy cerca para terminar incrustándose en el techo, me devolvieron a la realidad, al tiempo que el teniente coronel Tejero gritaba ese '¡quieto todo el mundo!' que ha pasado a la historia más negra de esta España.

Recuerdo también el intento de escapar por una ventana frustrado por el cordón de guardias civiles con que los sublevados habían rodeado el edificio, los interminables minutos en los que permanecía tumbado en el suelo a la entrada de esa tribuna de prensa junto a otros dos compañeros, mientras un cabo nos apuntaba con su arma a la que había quitado el cerrojo, y recuerdo la sangre fría del cámara de televisión que dejó la cámara encendida, esquivando la orden recibida, gracias a la cual tenemos las imágenes de la ignominia.

Son imágenes que yo no pude ver durante años, como secuela de aquellas horas de incertidumbre y sobresalto.

Miedo, sí; lo hubo entre sus señorías, los empleados del Congreso y, por supuesto, entre nosotros, los informadores. Pero por encima del miedo se imponían dos sentimientos mucho más poderosos: la indignación y la vergüenza ante la intentona de unos pocos que amenazaba con acabar con la democracia, la reconciliación, las libertades y el Estado de derecho que entre todos habíamos conquistado y que volvía a alejarnos de esa Europa a la que aspirábamos.

Indignación y vergüenza que hoy volvemos a sentir todos los demócratas españoles y, en especial, quienes participamos en la Transición y vivimos ese dramático 23-F, ante este nuevo asalto a la democracia que se está perpetrando desde las instituciones por los partidos populistas y nacionalistas que quieren acabar con ese marco de libertades que garantiza la Constitución del 78; y por esos bárbaros antisistema que protagonizan la violencia callejera como protesta por la condena de un patán que se autodefine como artista, la gracia que no quiso darle el cielo.

Los límites de la libertad de expresión

Un delincuente condenado que confunde, como todos los desequilibrados que le siguen, la libertad de expresión con la exaltación del terrorismo, la instigación del asesinato, la calumnia y las injurias.

Actuaciones todas ellas tipificadas como delito en cualquier país civilizado y garante de los derechos y libertades colectivas e individuales.

Unos pandilleros sin ideología que están apoyados y alentados por una parte del Gobierno, los mismos que intentan controlar y fulminar la independencia del Poder Judicial, que amenazan a los medios de comunicación independientes o hablan de anomalías democráticas, con la tolerancia o la pasividad de la otra parte, y ante la irresponsabilidad de una oposición constitucionalista divida en tres marcas que les incapacita para presentar una alternativa sólida y creíble.

Los héroes, la resistencia

Hoy, 40 años después de aquel intento de golpe de Estado, la democracia española vuelve a estar amenazada con la diferencia de que entonces, al contrario de lo que hoy ocurre, había una clase política de altura y responsable, con sentido del Estado, sin servilismos y que anteponía los intereses nacionales a los personales o los partidarios.

Y ese 23-F hubo también héroes. Lo fueron el presidente Adolfo Suárez y el teniente general y vicepresidente Manuel Gutiérrez Mellado. La imagen de ambos sentados en sus escaños mientras sonaban los disparos de los insurrectos -igual que Santiago Carrillo, al que ahora los podemitas y Garzón califican de facha y de traidor- todavía permanece en mi memoria.

Fueron héroes los miembros de ese Gobierno de subsecretarios presidido por Francisco Laína, lo fue también Sabino Fernández Campos desde La Zarzuela, el jefe de la División Acorazada Brunete, José Juste, y el resto de altos mandos del Ejército que permanecieron leales a la Corona y al Gobierno. Lo fueron todos los parlamentarios secuestrados, los compañeros de las radios que ese día dignificaron un medio que muchos creían en vías de extinción. Para ellos mi homenaje y agradecimiento.

Y héroe fue sobre todos el Rey Juan Carlos. El hombre que protagonizó el retorno de la democracia rompiendo con el régimen franquista fue también el responsable de que el golpe fracasara, de desenmascarar la conspiración del general Alfonso Armada y que, con su discurso vestido con el uniforme de capitán general, acabó con los aires golpistas en España.

El papel del Rey emérito

Un Rey Juan Carlos que hoy es el gran ausente del homenaje en la Cámara de los Diputados, que se verá obligado a asistir desde su retiro en Emiratos Árabes y que desde el inicio de su reinado trabajó para devolver a España la libertad, la concordia y el orgullo de pertenecer a un país homologable con las mejores democracias de Occidente.

Su ausencia hoy en el Congreso, esa sí es una anomalía democrática.

comentariosicon-menu19WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 19

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Manuel
A Favor
En Contra

Los comunistas aprovecharán su oportunidad a través de la demagogia y la ideología, solo es cuestión de tiempo. Fascismo y Comunismo, las dos caras de la misma moneda.

Puntuación 34
#1
ferrusolo
A Favor
En Contra

Hoy, los golpistas está dentro del gobierno perpetrando el golpe involucionista en cómodos plazos.

Puntuación 33
#2
Nana
A Favor
En Contra

Magnífico artículo. Qué triste la situación actual, cómo hemos podido llegar a la situación actual de degradación absoluta de nuestro maravilloso país...

Puntuación 18
#3
-
A Favor
En Contra

¿Se refiere a esta democracia que es plena, pero que necesita mejorar? ¿ Que nota le ponemos ? 4,5

Puntuación -1
#4
Triste realidad
A Favor
En Contra

El que crea que en Espakistan llevamos 40 tacos de democracia o vive en matrix y aun no se ha enterado de como va la pelicula o vive del estado y no va a morder la mano que le da de comer

Puntuación 16
#5
Julian
A Favor
En Contra

Madre mía, ¿pero esto te lo crees o te dan un plus por mentiroso?

Puntuación 4
#6
ULT que me aptc
A Favor
En Contra

Yo no me creo que el rey fugado salvó el golpe. Mentira cochina.

Si fuera así se hubiera presentado en las cortes y ni se le vio ni se le esperaba, o le faltaron bemoles. Es mas se comentó que tenía las maletas preparadas para fugarse de España.

Quizás algún día se sabrá la verdad.

Puntuación -9
#7
Los comunistas
A Favor
En Contra

ladrando por el indulto de Rivadulla mientras al general Armada le cayeron 30 años de cárcel y van diciendo que le indultaron. MENTIROSOS EMPEDERNIDOS. TERRORISTAS DE DESPACHO MINISTERIAL. GOLPISTAS DE MOQUETA Y CHALET

Puntuación 17
#8
Carlos
A Favor
En Contra

Los que vivimos aquella noche ,sabemos muy bien lo que paso , si El Rey se suma al golpe hoy tendríamos una Dictadura , casi como la que tiene Cataluña, Tejero cumplió la pena , no como los GOLPISTAS de Cataluña , a Tejero no le dejaron salir hacer mítines y a contar mentiras desde las poltronas , por tanto en el 81 había mas democracia que ahora, Hoy tenemos una sociedad vacía y dormida con este Falso Doctor de la propaganda .

Puntuación 19
#9
opinion
A Favor
En Contra

llamar a esto que vivimos democracia es un insulto a la inteligencia humana. Y me reservo de opinar más por miedo.

Puntuación 14
#10
-
A Favor
En Contra

Vamos a celebrar el 40 aniversario del FRACASO de un golpe de estado. Mientras para unos es un día demasiado triste para olvidar, para otros el día de gloria para recordar, en el que "salvaron sus muebles", pertenencias y estatus social. En el primer grupo colocamos a militares, para-militares, policía y guardia civil; en el segundo empresarios, monarquía y políticos. Nostálgicos del pasado, felicidades en vuestro día. Y es que en el fondo la raza española y la catalana no difieren tanto, los hunos ( reyes católicos )y los hotros (derrota dels segadors).

Puntuación -1
#11
ICC
A Favor
En Contra

Homenajear a la división azul y hacer apología a la persecución de judíos es libertad de expresión, decir que el emérito es un chorizo es delito.

Ciertos "demócratas" de Españita, que se les ve el plumero cada día más

Puntuación -7
#12
Yomismo
A Favor
En Contra

Si este articulista compara un golpe de estado con armas con actos vandálicos de quema de containers...otro podría comparar el golpe de estado con armas con el atentado en las ramblas perpretado por un confidente español..

Puntuación -6
#13
EXAMEN DE CONCIENCIA
A Favor
En Contra

Para aquellos que no pueden diferenciar la crítica del insulto este es un buen día para hacer examen de conciencia. Por mi parte, solo quiero recordar a los profesores de la facultad de Derecho que al día siguiente del golpe , 24 de febrero de 1981 y al margen del peligro que corrían , fueron al campus a decirles a los también escasos alumnos que aparecieron por allí, que, en las circunstancias aquellas no tenían sentido sus respectivas asignaturas. Que cada uno saque sus conclusiones.

Puntuación 6
#14
pepitogrillo123
A Favor
En Contra

Que más quisieran los fascistas de este país, que la democracia estuviese en peligro, pues no lo está, por mucho que a los pájaros de mal aguero, les gustase, los fascistas están que echan chispas porque se les avecinan malos tiempos con Barcenas dejándoles con el culo al aire, y el tonto de Pablo casado de mudanzas.

Puntuación -11
#15
Valenciano
A Favor
En Contra

¿Cómo se puede estar tan orgulloso de estos 40 años con el panorama que tenemos en Españistán? Tras esos años tenemos 2 regiones de España pidiendo la independencia y perpetrando golpes de Estado impunes, en Vascongadas y Navarra los etarras asesinos gobernando, en Cataluña los golpistas amos de la situación y toda su juventud con el cerebro machacado y absorbido tras 40 años de escoles catalanes que les han inoculado el odio a España. Tras 40 años tenemos lo inimaginables, que un psicópata sociocomunista y un comunista antisistema estén desgobernando el país cogidos de la mano. Tras 40 años vemos que tras 100.000 muertos por negligencias de los sociocomunitas no sale ni el tato a protestar, pero porque meten en la cácel tras juzgarlo a un sarnoso fascistoide comunista criminal y delincuente arden las calles. 40 años después tenemos la mayor deuda pública desde la guerra de Cuba. ¿Y aún estáis felices y contentos de estos 40 años? ¿Aún no creéis que era posible habernos librado es llegar a la debacle que hemos llegado entre la PSOE y el PP cobarde y entregado a la ideología progre? Lamentablemente nunca lo sabremos pero aquéllos militares traían paz y orden ahora tenemos al país reventado por todas la costuras, pero los memos se siguen creyendo que viviemos en una democracia liberal fantástica. ¡¡¡Jajajaj¡

Puntuación 9
#16
Usuario validado en elEconomista.es
Nano54
A Favor
En Contra

La mal llamada democracia. Una cosa es ser demócratas de boquilla y otra en la práctica, la que realmente llega al pueblo y la que interesa.

Puntuación 5
#17
SI LA VERDAD HABLARA...
A Favor
En Contra

https://www.youtube.com/watch?v=PWahv3Fpnyg

Puntuación -1
#18
Sergio
A Favor
En Contra

Lo que no consiguieron aquel 23-F lo lograron años más tarde con lo que conocemos como sentencia del Estatut, un auténtico GOLPE DE ESTADO disfrazado de legalidad por el tribunal Constitucional y en el que 12 personas, a instancias del PP, se pasaron "por el forro" la voluntad del Congreso, Senado, Parlament de Catalunya y, en consecuencia, la representación de la voluntad de TODOS los españoles (claro, todos menos el PP y sus jueces adeptos).

Puntuación 9
#19