Economía

Calviño defiende un pasaporte de vacunación en la UE para favorecer el turismo

  • La ministra de Economía confía que en verano haya temporada turística
  • El sector tiene un peso del 12% sobre la economía del país
  • Hoy Dinamarca ha anunciado que el suyo estará listo para el verano
La ministra de Economía, Nadia Calviño.

La ministra de Economía, Nadia Calviño, ha defendido, en un foro virtual de Alemania, la implantación de un pasaporte covid en la Unión Europea para impulsar el turismo comunitario. El pasaporte de covid ha sido un tema polémico durante la pandemia y todavía ningún país europeo lo han aprobado. Precisamente hoy ha anunciado Dinamarca que lo utilizará dentro de pocos meses.

La ministra de Economía, Nadia Calviño, ha intervenido en el foro virtual "Europe 2021" organizado por cuatro medios alemanes. La vicepresidenta ha afirmado que la recuperación económica en España arraigará en la segunda mitad del año, para lo que sería importante contar con un "pasaporte de vacunación" común europeo, para impulsar el turismo del país.

Para afianzar la recuperación económica en España, donde el 12% del empleo y el producto interior bruto (PIB) están ligados al sector turístico, sería importante asegurar que se estableciese a "nivel europeo" un "pasaporte de vacunación" estandarizado, para que las personas inmunizadas pudiesen viajar dentro de la UE en condiciones de seguridad.

"Tenemos que trabajar lo antes posible para armonizar los pasaportes de vacunación", ha señalado Calviño, que ha abogadopor una "voz única" dentro de la UE para "recuperar juntos la movilidad segura".

Esto favorecería la "confianza" entre los ciudadanos de Europa, de donde provienen la mayoría de turistas que visitan España, apuntó la ministra de Economía.

"Espero que para verano tengamos temporada turística"

"Es muy difícil hacer predicciones al cien por cien o al 80% seguras por la incertidumbre, pero espero que para verano tengamos temporada turística", ha señalado.

Las próximas semanas y los próximos meses van a ser sin embargo "duros", previó la también vicepresidenta tercera del Gobierno español, que aseguró que el Ejecutivo seguirá trabajando durante este tiempo para proteger el "tejido productivo" y el empleo.

"Cuanto más rápido avance la vacunación, antes podrá producirse el cambio de tendencia" en el ámbito económico, ha afirmado.

Calviño ha argumentado que si la campaña de vacunación contra la covid se desarrolla sin incidentes, España podría experimentar un "fuerte crecimiento" en el segundo semestre de este año. "Para cambiar la tendencia la vacunación es clave. Es en interés de todos que la campaña vaya lo mejor posible", ha asegurado.

La vicepresidenta tercera apuntó asimismo que el establecimiento de los eurobonos (como institucionalización de la emisiones de deuda por parte de la Comisión Europea, CE) podría "reforzar el papel del euro" a nivel internacional y promover la "autonomía estratégica" del bloque, aunque pidió no adelantar acontecimientos.

Ha defendido que España "no está entre los países europeos más endeudados" prevé que se alcance una ratio de deuda pública del 119% del PIB como consecuencia de la pandemia, por lo que ha priorizado retomar una senda de crecimiento sólido "lo más rápido posible" que permita reiniciar el camino de reducción de los desequilibrios fiscales.

Calviño, que se mostró convencida de que "2021 tiene que ser el año de la recuperación", confió en que el déficit pueda estabilizarse en España para finales de año y volver a descender el que viene. Ha resaltado que la economía española se ha mostrado "bastante flexible y resiliente" ante la crisis del Covid en comparación a crisis anteriores, como la financiera de 2008, y ha asegurado que el impacto derivado de la segunda y tercera ola de contagios está siendo menor que el de la primera registrado en la primavera del año pasado.

"Es totalmente prematuro hablar de quitas de deuda"

Preguntada sobre posibles quitas de deuda y alivios de deuda en Grecia e Italia y la Eurozona en general, Calviño afirmó que es "totalmente prematuro" abrir ese debate actualmente, ya que los mercados financieros están "estables" y proporcionando el marco adecuado para la toma de decisiones.

De esta forma, ha apostillado que a corto plazo el foco debería estar en el crecimiento, ya que "es lo que los inversores internacionales están buscando en Europa" y demandan los mercados financieros, por lo que "la prioridad debería ser reiniciar el crecimiento sólido tan pronto como sea posible y después ya se verá cuál es el pronóstico para 2022 para determinar la adecuada posición fiscal".

La vicepresidenta ha apuntado que, en todo caso, los escenarios y análisis del pasado ya no se corresponden con la realidad ante el contexto de tipos de interés bajos o incluso negativos "por mucho tiempo", por lo que cree que se requiere "repensar" la aproximación en términos de sostenibilidad a largo plazo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky